Lo empezamos
sufriendo, lo
terminamos gozando.
Festejamos con lo
nuestro, y nos reímos
mucho de otros.
Fue un gran año. Pero
lo mejor, está por venir.
¡¡¡VAMOS POR
UN 2012 BIEN
BOSTERO!!!
SALUD, DINERO Y
VUELTAS OLÍMPICAS,
PARA TODOS LOS
XENEIZES
Un blog escrito con todo el sentimiento xeneixe. Un lugar para vivir el día a día y también para recordar momentos inolvidables de la gloriosa historia del MÁS GRANDE..... y a veces agregar alguna que otra cosita......
Lo empezamos
sufriendo, lo
terminamos gozando.
Festejamos con lo
nuestro, y nos reímos
mucho de otros.
Fue un gran año. Pero
lo mejor, está por venir.
¡¡¡VAMOS POR
UN 2012 BIEN
BOSTERO!!!
SALUD, DINERO Y
VUELTAS OLÍMPICAS,
PARA TODOS LOS
XENEIZES
07/02 21 hs. Fluminense vs. Arse/Huanc.
14/02 21,15 hs. Zamora vs. Boca Jrs.
21/02 21,30 hs. Arse/Huanc. vs. Zamora
07/03 22 hs. Boca Jrs. vs. Fluminense
14/03 19,45 hs. Arse/Huanc. vs. Boca Jrs.
14/03 19,45 hs. Fluminense vs. Zamora
29/03 19,45 hs. Boca Jrs. vs. Arse/Huanc.
29/03 22 hs. Zamora vs. Fluminense
10/04 20,45 hs. Zamora vs. Arse/Huanc.
11/04 22 hs. Fluminense vs. Boca Jrs.
18/04 19,30 hs. Arse/Huanc. vs. Flumiense
18/04 19,30 hs. Boca Juniors vs. Zamora
Se viene el 2012 y para el campeón del fútbol argentino, se viene un semestre bien movido, amistosos de verano, Clausura, Copa Libertadores y Copa Argentina. Acá va, resumido, lo que le espera a Boca, al menos en las primeras etapas de alguna de las competiciones:
Amistosos de Verano
Copa de Oro (Mar del Plata):Copa Desafío (Chaco)            
25 de enero – Boca vs. River
Copa Revancha (Mendoza)            
29 de enero – River vs. Boca
Copa Argentina
2 de febrero 22 hs. Boca vs. R. Santamarina
fecha a conf. ,en caso de ganar, Boca vs. Central Cba.
Copa Libertadores de América
Grupo IV
14 de febrero 21,15 hs. Zamora vs. Boca
7 de marzo 22 hs. Boca vs. Fluminense
14 de marzo 19,45 hs. Arse/Huanc. vs. Boca
29 de marzo 19,45 hs. Boca vs. Arse/Huanc.
11 de abril 22 hs. Fluminense vs. Boca
18 de abril 19,30 hs. Boca vs. Zamora
Torneo Clausura 2012
Fecha 1 – 12/02/2012
Boca Juniors - Olimpo de Bahía Blanca          
Fecha 2 – 19/02/2012
Unión Sta. Fe - Boca Juniors           
Fecha 3 – 26/02/2012
Boca Juniors - Newell’s Old Boys
Fecha 4 – 04/03/2012
San Lorenzo - Boca Juniors           
Fecha 5 –11/03/2012
Boca Juniors - Independiente
Fecha 6 – 18/03/2012
San Martín de San Juan - Boca Juniors           
Fecha 7 – 25/03/2012
Boca Juniors - Lanús
Fecha 8 – 01/04/2012
Estudiantes L.P. - Boca Juniors
Fecha 9 – 08/04/2012
Boca Juniors - Argentinos Juniors
Fecha 10 – 15/04/2012
   
Tigre - Boca Juniors           
Fecha 11 – 22/04/2012
Belgrano - Boca Juniors           
Fecha 12 – 29/04/2012
Boca Juniors – Colón Sta. Fe       
Fecha 13 – 06/05/2012
Atlético Rafaela - Boca Juniors           
Fecha 14 – 13/05/2012
Boca Juniors - Vélez Sarsfield
Fecha 15 – 20/05/2012
Rácing - Boca Juniors           
Fecha 16 – 27/05/2012
Boca Juniors – Godoy Cruz       
Fecha 17 – 10/06/2012
Banfield - Boca Juniors           
Fecha 18 – 17/06/2012
Boca Juniors - Arsenal
Fecha 19 – 24/06/2012
All Boys - Boca Juniors           
Había que ser muy optimista o muy visionario, para allá por julio imaginar que el segundo semestre del año iba a terminar con vuelta olímpica y records varios para un Boca que, si bien había terminado el semestre anterior con una racha de 10 partidos sin perder, no terminaba de convencer a nadie.
Todo empezó con la llegada de los refuerzos y la recuperación de varios que entre lesiones y falta de adaptación no habían rendido ni cerca de lo esperado. En este último rubro se encontraban, Román y Rivero, en el grupo de los falto de adaptación, Somoza y Erviti. En cuanto a los refuerzos, el pedido fue claro: un arquero o dos de jerarquía, un lateral por derecha, un central, y un delantero que acompañara a Viatri, ya retirado el Gran Goleador.
Y el pedido no solo incluyó el puesto, sino también nombre propios: Orión, Schiavi y Cvitanich. Y los tres llegaron. Franco Sosa se incorporó para ser el lateral derecho, pero una inoportuna lesión le hizo perder el lugar en manos de Roncaglia, que retornado de Estudiantes L.P. se adaptó en gran forma al puesto. Sebastián Sosa proveniente de Peñarol, fue el otro arquero incorporado.
La pretemporada empezó en Brasil y las novedades que llegaban eran buenas. Hablaban de un excelente clima interno y la recuperación física de Riquelme. Y como preparación para lo que venía, estaba programada una exigente gira por Europa. Los resultados de esta gira fueron más que preocupantes: derrota en Barcelona ante el Espanyol por 3-1, empate ante Arsenal en la Emirates Cup por 2-2, después de haber sido ampliamente superior el loca y derrota por 3-0 ante el París Saint Germain en el cierre de la gira, de la que se trajo el lamentable saldo del desgarro de Franco Sosa y la luxación de codo de Gracián.
Llegaba el momento de empezar a jugar oficialmente y el fixture marcaba debut ante Olimpo en Bahía Blanca. Fue empate en cero, muy preocupante hacia afuera (hay que pensar en un plan B, tiró Crespi, alto dirigente del club), pero que después se supo, hacia adentro fue muy valorado.
Con clima de incertidumbre se debutó en La Bombonera ante Unión de Santa Fe, recientemente ascendido, y en un partido ampliamente favorable a Boca, pero que no podía sacar ventajas claras en el marcador, una ráfaga en los últimos 10 minutos, selló un claro 4-0. Parecía que la cosa comenzaba a funcionar.
Después tocaba una riesgosa visita a Rosario para enfrentar a Newell´s (por entonces nadie podía adivinar el desastroso torneo que jugarían los rosarinos), y fue clara victoria, desde el juego, que no el resultado por 1-0, esta misma característica se repetiría constantemente en la primera parte del torneo, neta superioridad que no se trasladaba al resultado.
Con dos triunfos seguidos tocaba recibir a San Lorenzo, con el estigma que significa para Boca enfrentar a los azulgrana. Fue empate en 1, con remontada incluida y merecimientos que no se concretaron.
Luego, otro clásico, Independiente en Avellaneda, y otro dominio abrumador que se traduce en un exiguo 1-0.
En la siguiente fecha venía a La Bombonera, otro ascendido, San Martín de San Juan, y nueva victoria por 1-0, en medio de un dominio abrumador, que no se reflejaba en las cifras del marcador.
Por la fecha 7, había que visitar a Lanús, por entonces puntero junto a Boca, en un partido que estaba llamado a ser un punto de inflexión. Y vaya si lo fue. La victoria por 2-1, además de dejar a Boca solo en una punta que ya no volvería a compartir con nadie, tuvo un nivel que empezó a hacer ilusionar a todos.
En la fecha 8, entre semana, tres días después de la victoria ante Lanús, tocaba recibir a un alicaído Estudiantes, que sin embargo era rival de riesgo por todo lo que había complicado a Boca en los últimos años. Pero se repitió la historia de los últimos partidos del torneo, rival minimizado, amplio dominio, y marcador exiguo de 1-0.
En el tercer partido de esa semana, previo al mini receso por las Eliminatorias a Brasil 2014, por la fecha 9 tocaba visitar una cancha difícil si las hay, el Diego A. Maradona, de Argentinos Jrs. Fue un 0-0 duro y sufrido y por primera (y única) vez en el torneo, Boca fue superado por el rival, que en los últimos 10 minutos mereció quedarse con el triunfo. Fue un punto que sumó, se terminó una semana que comenzó con punta compartida y que finalizó con diferencia de 4 puntos a favor.
Luego de la pequeña parada por los partidos de la Selección, Boca recibió a Tigre, y si bien, todo siguió la misma línea de victorias por la mínima y superioridad asfixiante en el desarrollo, comenzaron a insinuarse los problemas que sobrevendrían, las lesiones. Román terminó ese partido con lo justo, como un anuncio de lo que vendría.
En la 11, segundo de local al hilo, Boca recibe a Belgrano, otro de los ascendidos y el partido termina en empate a cero, a pesar el dominio Xeneize. La nota preocupante fue el saldo de lesiones. Viatri, con rotura de ligamentos, Román, que vuelve a penar con la fascitis plantar, y Cvitanich, con una molestia que redunda en desgarro durante la semana.
Con esa carga de lesiones, viaja Boca por la fecha 12 a Santa Fe a enfrentar a Colón. Falcioni apuesta por mantener el esquema de juego, entrando Chávez como enganche y adelante arriesga con Mouche y Blandi, que, proveniente de un préstamo finalizado en Argentinos Jrs. había entrado unos minutos contra Belgrano, y pocos confiaban en él. El tema es que fue uno de los mejores (si no el mejor) partidos de Boca en el torneo. Se impuso 2 – 0 con suficiencia y autoridad y el autor de los 2 goles, fue……Blandi. Mérito grande del técnico.
Agrandado y consolidado en la punta, Boca recibe en la fecha 13 a otro ascendido y por ese entonces escolta a 6 puntos, Atlético Rafaela, y se repite la historia de 7 días atrás en Santa Fe. Amplio dominio de Boca, gran actuación de todo el equipo, 3-1 contundente y otros 2 goles de Blandi, nacía otro ídolo.
Se venían dos partidos que podían decidir todo o complicarlo todo. Por la fecha 14 había que ir a Liniers a enfrentar a un Vélez que se jugaba la última chance de prenderse. En la previa, como un sino siniestro, desgarro de Blandi, Cvitanich, todavía no recuperado, posibilita que entre al equipo Araujo, llegado de México donde jugó el Mundial Sub 20 con Argentina. Y también, como un guiño del destino, el pibe jugó un gran partido, todo Boca jugó bien y mereció ganar (el Flaco Schiavi malogró un penal en el primer tiempo), pero el resultado final fue 0-0 que desde el punto de vista de los número fue muy positivo.
El restante encuentro clave, fue por la fecha 15, recibiendo a Rácing, supuestamente el rival que podía hacerle sombra a Boca. En una previa marcada por los problemas internos del rival, se especulaba con lo peligroso que resultaba Rácing en los primeros quince minutos, y sobre todo en esta ocasión que necesitaba si o si los 3 puntos. Nada de eso pasó. Solo la gran actuación de Saja impidió que Boca ganara ese partido, que finalmente fue 0-0 pero que permitió mantener las diferencias, que a todos, luego de estos dos últimos partidos se les antojaba indescontable.
En la 16 hubo que viajar a Mendoza, tierra históricamente hostil para Boca (hasta ahora solo un triunfo en la provincia) y el Xeneize mostró toda la autoridad del futuro campeón. Fue un gran partido, un triunfo con sabor a mezquino de 2-1 y la punta asegurada a falta de 3 fechas, pues 9 puntos lo separan del escolta de ese momento, Tigre.
Y la consagración llegó en la fecha 17, en casa y contra el colista Banfield. La Bombonera se vistió de fiesta para ver la consagración del equipo, que estuvo a la altura, aplastó a Banfield con un contundente 3-0 y hasta se dio el lujo de ovacionar unos minutos de Román, que por fin volvió a pisar la cancha luego de tantas fechas, aunque su problema sigue, de hecho no jugó ninguno de los últimos dos partidos, y roguemos para que en el transcurso de la pretemporada se solucione definitivamente la lesión plantar.
Ya consagrado campeón, las últimas dos fechas solo sirvieron para prolongar la fiesta, confirmar el invicto y establecer algunos hitos en la historia de los torneos cortos. El 2-2 como visitante en Sarandí ante Arsenal y la victoria 1-0 ante All Boys, en casa, con vuelta olímpica con familiares incluida, establecieron que Boca ha sido campeón invicto por séptima vez en su historia, segunda en el profesionalismo y único equipo en hacerlo por 2 veces en torneos cortos. Además ha sido récord de valla menos vencida con 6 goles en contra (7 era la anterior marca de Vélez en 1993) y es también récord en torneos cortos, la diferencia de puntos contra el segundo, 11 puntos. Y por si fuera poco, la racha invicta ya suma 29 partidos, la tercera más importante en la historia de Boca (detrás de los 59 entre 1924-27 y los 40 de 1998-99).
Tres largos años de mediocridad creciente parecen haber quedado atrás. Este semestre puede ser un punto de inflexión hacia un futuro más acorde con lo que vivimos durante una década. Es de esperar que dirigentes (que estrenan mandato) e hinchas hayamos sacado conclusiones y enseñanzas de estos tres años anteriores, tengamos paciencia y apostemos a proyectos serios. Pocos han sido los que allá por abril no insultaban a Falcioni (y no estamos entre ellos), este final, con el “que de la mano de Julio César”, nos tiene que servir de ejemplo. Se viene un primer semestre de 2012 muy movido, Copa Libertadores, nuestra gran obsesión, el Clausura, que ya sabemos que no hay que descuidar, por la Copa siguiente y por los promedios (si no preguntales a los que penan en la B), y la Copa Argentina, que muchos la miran de reojo, pero suma sin implicar demasiado esfuerzo. Semestre movido, que se encarará con muchas ilusiones. Ojalá allá por fines de junio estemos escribiendo un post parecido a este.
Boca Juniors 1 All Boys 0
BOCA JUNIORS 2011
CAMPEON INVICTO(POR 2ª VEZ)
VALLA MENOS VENCIDA EN
TORNEOS CORTOS (6 g.c.)
MAYOR DIFERENCIA EN
TORNEOS CORTOS AL 2º (12
PUNTOS)
|   Vs.  | Torneo Apertura 2011 Fecha 19 Domingo 11/12/2011 19,10 hs. Arbitro: Gabriel Favale Estadio: Alberto J. Armando “La Bombonera” TV: Canal 7, América 24, Crónica TV, Canal 26 | 
Con el final del Apertura, La Bombonera vivirá la fiesta del campeón desde antes de empezar el último partido del fixture. Y este último partido depara la visita de All Boys, acuciado por problemas de promedios, y que pelea cada punto como si fueran los últimos.
Para Boca, ya consagrado hace 2 fechas, la motivación pasa por mantener el invicto de 28 fechas al momento, terminar siendo campeones invictos (por segunda vez en la historia del club en el profesionalismo, y ser el único en hacerlo 2 veces en los torneos cortos), y en caso de no recibir goles, lograr el récord de menos goles en contra (tiene 6 hasta ahora y el récord de Vélez ´93 es de 7).
Por todo esto, Falcioni, pondrá en la cancha lo mejor que tiene a mano, con la vuelta de Insaurralde por Caruzzo y la no presencia de Román (ni siquiera concentrado). Boca entonces será: Orión, Roncaglia, Schiavi, Insaurralde, Clemente, Rivero, Somoza, Erviti, Chávez, Mouche y Cvitanich.
Una grata novedad deparará la formación del banco de suplentes. Después de 9 meses aparecerá ahí Sebastián Battaglia. Su presencia, en realidad, pasa por darle unos minutos en cancha para que pueda anotarse como el más ganador en la historia de Boca llegando a 17 títulos (hoy comparte ese honor con el Melli Guillermo, 16 vueltas olímpicas), pero lo bueno es que está en franca recuperación, y si todo sigue así y hace una buena pretemporada, estaremos en presencia de un excelente “refuerzo”, teniendo en cuenta que se viene un semestre más que exigente (Copa Libertadores, Clausura y Copa Argentina) que exigirá un plantel amplio y de jerarquía.
Pero ahora toca festejar y celebrar un semestre que pocos imaginaban así (me incluyo entre los que no lo hacían, más allá de las ilusiones que siempre se tienen), y recargar pilas pensando en lo que viene, soñando que esto sea solo el comienzo de otro largo período de un Boca triunfal en todas las competiciones, nacionales e internacionales. Ojalá así sea.
HISTORIAL GENERAL EN TORNEOS CORTOS
Ap.´10: All Boys 2 (Matos, Domínguez) Boca 0
Clausura ´11: Boca Jrs. 0 All Boys 0
No se puede pretender que 72 horas después de consagrarse campeón, el equipo tuviera un rendimiento similar al que venía desarrollando. Y no lo tuvo.
Ya en el primer tiempo, que se terminó ganando 1-0 con gol de Erviti, se advertía que la enjundia y la concentración no eran las mismas, pese a que el rival no inquietó nunca y el partido estaba más que controlado. Pero no fue la misma presión, y el comienzo del segundo tiempo terminó de confirmar lo que se insinuaba. Dos goles en 10 minutos, la mitad de los recibidos en 17 fechas fueron muestra acabada, uno de cabeza, cosa que no había sucedido hasta ahora, y el otro en medio de una desinteligencia general entre defensores y arquero, algo tampoco común.
Pero, pese a la relajación comprensible, este equipo tiene orgullo. Y fue en busca de conservar el invicto, metió a Arsenal (que lograba 3 puntos de oro) contra su arco, llegó al empate en los pies de Pochi Chávez, y dispuso de tiempo y situaciones para lograr un triunfo que, a la postre hubiera merecido, pero que no llegó.
Fue empate nomás 2-2. La racha invicta del flamante campeón se prolonga ya por 28 partidos (15 ganados, 13 empatados), y ahora solo falta una parada para agregar al grito de campeón, el complemento de invicto. Será el próximo domingo en La Bombonera, será fiesta desde temprano y será All Boys el que intentará cortarnos la racha.
|   Vs.  | Torneo Apertura 2011 Fecha 18 Miércoles 07/12/2011 19,05 hs. Arbitro: Carlos Maglio Estadio: Julio Humberto Grondona Tv: Canal 7, América 24, Crónica TV, Canal 26 | 
La faena ya está cumplida, Boca es el campeón, es el mejor equipo del país y todavía quedan dos compromisos para terminar el Apertura.
Con la única motivación de redondear números para la historia (que no es poco), Boca enfrentará como visitante a Arsenal de Sarandí, un conjunto caracterizado en este torneo por los altibajos y al que le ha costado horrores hacerse fuerte como local, al punto que solo ganó un partido en esa condición. Por Sarandí, las alarmas están encendidas por el tema promedio, en el que superan solo por 8 puntos a San Lorenzo, y tienen debajo a varios equipos que dividen por menos cantidad de partidos, cosa que es un riesgo grande, sino que lo digan los de un club con la banda del mismo color del Arse, que ahora milita en el Nacional B.
Para Boca, el poder terminar invictos, con récord de menos goles recibidos, con la mayor ventaja y mantener una racha que ya lleva 27 partidos, y es la segunda de nuestra historia profesional, son los objetivos inmediatos. De ahí que no hay tiempo para relajarse, y después de los festejos, Falcioni prevé presentar los mismos jugadores que se consagraron frente a Banfield, con la sola excepción del obligado cambio de Caruzzo por Insaurralde (5 amarillas). Respecto a este tema sería muy conveniente que vieran la amarilla Schiavi y Roncaglia, que tienen 4 para así comenzar limpios el Clausura del próximo año.
Boca será entonces: Orión, Roncaglia, Schiavi, Caruzzo, Clemente, Rivero, Somoza, Erviti, Chávez, Mouche y Cvitanich.
Entonces será cuestión de prepararse para disfrutar al Campeón del Apertura, que saldrá a la cancha por primera vez en esa condición.
HISTORIAL GENERAL EN TORNEOS CORTOS
Jugados: 18 partidos
Boca Jrs. ganó: 10 (30 goles)
Arsenal ganó: 4 (21 goles)
Empataron: 4 partidos
BOCA JUNORS VISITANTE EN TORNEOS CORTOS
Jugados: 9 partidos
Boca Jrs. ganó: 4 (11 goles)
Arsenal ganó: 3 (12 goles)
Empataron: 2 partidos
Ultimo triunfo de Boca Jrs. como visitante: Apertura´08
Arsenal 0 Boca Jrs. 1 (Riquelme)
Ultimo triunfo de Arsenal como local: Apertura ´07
Arsenal 2 (San Martín, Gómez) Boca Jrs. 1 (Bueno)
Ultimo partido en Sarandí: Clausura ´11
Arsenal 2 (Obolo, López) Boca Jrs. 2 (Viatri, Mouche)
No vamos a caer en la discusión falaz que muchos proponen sobre si Boca es un “buen” campeón o solo aprovechó el mal momento de algunos, como si se hubieran discutido alguno de los 6 campeones anteriores por el hecho que Boca era un verdadero desastre en esos torneos. Boca fue el mejor y por amplio margen, no perdió ningún partidos y ganó merecidamente cuando lo hizo, y cuando empató mereció ganar con creces (tal vez sea Argentinos Jrs. la única excepción).
Pero, ¿que sucedió para que se diera un cambio tan dramático a lo que venía siendo el andar de Boca desde 2009 hasta acá?.
Una serie de factores se conjugaron. Empezando por el técnico.
Falcioni logró finalmente en este semestre ensamblar un equipo que juegue como tal, y que tenga el sello distintivo de sus equipos: firmeza, equilibrio, despliegue, presión y solidaridad entre todos los componentes. Definió un módulo táctico (4-3-1-2), acorde al paladar Xeneize y en base a la presencia del mejor enganche (Román), pero tuvo la virtud de mantenerlo en las ausencias de este por lesión. Acertó en los refuerzos solicitados (Schiavi, Cvitanich y Orión) y recuperó a los traídos en el primer semestre y que no habían rendido por lesiones o problemas de adaptación (Rivero, Somoza, Erviti). Se conformó así un grupo homogéneo tanto adentro como afuera de la cancha (el retiro de Martín, reconocido por él mismo, descomprimió el clima interno). La capitanía dada a Román, marcó inequívocamente el cambio operado en Falcioni en relación con el ídolo y figura.
Hasta acá los méritos (muchos) de un técnico al que todos mirábamos de reojo y con el que no nos sobraba paciencia (recordar “el plan B”, pedido por un alto dirigente al empatar el ¡primer partido! de este torneo).
La gran figura, fue el equipo en su conjunto. Un equipo que le comió las piernas y la cabeza a los rivales desde el primer hasta el último minuto (otro fundamento importante, por lo tanto es el estado físico), que fue solidario y comprometido en todas las líneas. Que empezaba la presión con los delanteros sobre los defensas rivales y que buscaba doblar y triplicar la marca en todos los sectores del campo. El gran éxito de este trabajo lo marcan no solo los escasos goles recibidos (4 en 17 fechas, récord absoluto), sino las más que escasas situaciones de gol que generaban los rivales (no más de 3 o 4 por partido, menos aún en varias ocasiones). La velocidad en la transición ataque – defensa, fue un rasgo distintivo, el equipo siempre fue equilibrado y se encontraba bien parado. La conducción en manos de Román, garantizaba tenencia de la pelota y destino seguro, cuando Pochi Chávez lo reemplazó, el ritmo fue más vertiginoso y la salida más vertical, pero el riesgo de pérdidas de balón más rápidas y frecuentes también son mayores.
Pero, si el equipo es el envase, el contenido de este envase, los jugadores y su impronta, son fundamentales. Y el contenido son jugadores con nombres propios:
Orión, clausuró el arco. Demostró lo que es ser arquero de equipo grande, te llegan poco, pero la atención tiene que ser extrema. Se lo miró con desconfianza cuando llegó, hoy es indiscutido.
Schiavi, con sus 38 años, le cambió la cara a una defensa que venía vapuleada. Volvió después de un semestre más que flojo en Newell´s y rindió como en sus mejores momentos. Ordenó a todos, potenció a Insaurralde o Caruzzo y terminó ovacionado y recibiendo el pedido, casi ruego, que siga 6 meses más. Seguirá jugando.
Clemente Rodríguez, por momentos se llega a dudar que solo tenga 2 pulmones. Convirtió al lateral izquierdo en una autopista de tránsito rápido. Fue una de las mayores opciones ofensivas del equipo, sobre todo cuando jugó Román, con el que se entiende a la perfección.
Erviti, en gran medida el responsable del gran campeonato de Clemente. Se desdobló en defensa y aportó relevos fundamentales para garantizar el equilibrio del equipo. También se sumó al ataque y convirtió en el arco de enfrente, pero su labor fue sobre todo de “overol” y sacrificio en bien del equipo. Se reivindicó de un primer semestre horrible, y se cansó de recibir aplausos.
Somoza, volvió a ser el dueño de la mitad de la mitad de la cancha que fue en Vélez. Bien rodeado por Erviti y Rivero, fue un motor incansable, quitó y distribuyó con criterio (a veces tendió a arriesgar demasiado en las salidas), redondeando un torneo de altísimo nivel.
Chávez, consagratorio torneo de Pochi. Le puso el pecho a la más difícil, reemplazar a Román, y lo hizo con singular acierto, si bien con otras características, y cuando hizo falta, cubrió el puesto de Rivero, desplegando marca, garra y juego en partes iguales. Dinámico y vertical, cuando fue enganche se movió por todo el ancho de la cancha, asistió y fue un problema para las defensas rivales.
“El 9 de turno”: pocas veces se vio que tres jugadores distintos rindieran tanto en un mismo puesto. Retirado Palermo, el puesto lo heredó Viatri, goleador del equipo con 3 goles hasta la fecha 10 en que se rompió los ligamentos. Lucas había hecho un trabajo destacado, desdoblándose en sus tareas, marcando al defensor de salida, saliendo del área para generar huecos y siendo también importante a la hora de defender pelotas paradas en el área propia. Su reemplazo natural era Cvitanich, hasta ese momento su compañero de ataque en un péndulo constante de uno que entra otro que sale. Pero se desgarra en la misma fecha. Entonces entra Blandi, y en dos partidos convierte 4 goles. Parecía con el puesto seguro, pero se desgarra. Vuelve Cvitanich y se despacha con 4 goles en tres partidos, entre ellos los decisivos contra Godoy Cruz y Banfield. Y por si fuera poco, Araujo, jugó de titular contra Vélez, y si bien no convirtió, fue la figura del partido. Un puesto, cuatro jugadores, todos en gran nivel. No muchos pueden ufanarse de esto.
Los “actores de reparto”, si bien no brillaron al nivel de los nombrados, o jugaron pocos minutos, todos cumplieron y con creces para que “el equipo” haya sido la figura. Roncaglia e Insaurralde, titulares indiscutidos de la defensa, uno, adaptándose de la mejor manera al lateral derecho, el otro el complemento ideal de Schiavi, como ya lo fueron en Newell´s. Mouche, titular durante muchos partidos, alternó buenas y malas, siempre preocupó, y si terminara mejor todo lo que insinúa en las jugadas estaríamos en presencia de un tremendo jugador, veloz en el desborde y habilidoso en el mano a mano. Los chicos de las inferiores no dispusieron de demasiados minutos, pero cuando les tocó entrar todos cumplieron: Colazo, Erbes, Sánchez Miño, Paredes, Araujo. De todos ellos, Colazo es el que más minutos suma, al ser el reemplazante de Erviti cuando este se agota, cosa que sucedió en la mayoría de los partidos.
Ex profeso y para el último párrafo, queda él. EL 10. Juan Román Riquelme. Tuvo, medio campeonato de alto nivel. De sus pies y de su cabeza salieron las mejores jugadas y se manejó el ritmo de los primeros 10 partidos, los que cimentaron la ventaja que a la postre fue decisiva en el torneo. Después, una fascitis plantar lo tuvo a mal traer, y recién pudo estar unos minutos contra Banfield, en un ingreso más bien simbólico. Fue el líder dentro y fuera de la cancha, el capitán del equipo. Recompuso la relación con Falcioni, fue el guía de los más jóvenes y el técnico adentro de la cancha. Todos esperamos que pueda tener una buena pretemporada para arrancar con todo el próximo año, cuando el gran sueño de todo bostero arranque de nuevo, la Copa Libertadores.
Entonces, base física, esquema definido, individualidades en gran nivel que le dieron contenido al esquema, solidaridad grupal, despliegue, presión en todos lados, equipo corto, fueron los grandes fundamentos de un equipo campeón que cambió de cuajo la realidad de nuestros últimos tres años. SALUD BOCA, Y QUE LO MEJOR ESTE RECIEN COMENZANDO.
Era la última puntada, el último bordado, el último paso para gritar CAMPEON. Y el equipo estuvo a la altura. Y si alguien pensó que la ventaja, el darlo por descontado, que podía existir el riesgo del relajo o la desconcentración, que a lo mejor, un rival que si bien último, al no tener nada q perder podía complicar en demasía, se equivocó por mucho.
Boca mostró todas las virtudes que exhibió a lo largo del Apertura, y encima mejoró en lo que era lo único criticable, la falta de contundencia.
Dominó de cabo a rabo todo el partido, lo definió en 20 minutos, con dos goles de Cvitanich, y en el primer minuto del segundo tiempo el golazo de Rivero puso el definitivo 3-0. Pero ni así, ni con la expectativa de dar la demorada por tres años vuelta olímpica, el equipo se durmió o dejó de presionar. Le comió los tobillos a un más que tibio Banfield durante todo el partido, como lo hizo con todos, absolutamente todos los rivales a lo largo del torneo (solo los diez minutos finales contra Argentinos Jrs. encontraron a Boca dominado) No lo dejó hacer, no lo dejó pensar. Brillaron, además de la estructura del equipo, los mismos que brillaron todo el torneo.
Orión y su seguridad de arquero de equipo grande, Schiavi y toda su experiencia y sabiduría al servicio del equipo (seguí Flaco, seguí), Clemente y su interminable despliegue, Rivero y Somoza que parecen nacidos para llevar la pilcha azul y oro puesta, Erviti que renació de las mil críticas que le hicimos y fue pieza clave, Chávez que cuidó con calidad y garra el lugar del Mejor de Todos, y Cvitanich que justificó con creces la insistencia de Falcioni para traerlo y redondeó la tarea de los “9" de este Boca, en el que los tres que se alternaron en el puesto fueron goleadores (4 Cvitanich, 4 Blande, 3 Viatri).
Un Boca solidario, sólido, con solo 4 goles permitidos en 17 partidos, con 11 goleadores distintos que se anotaron en el arco rival, con muchos lesionados que fueron suplidos con éxito, en suma con un gran plantel. Un plantel que nos permite avistar, a los que ya llevamos muchos años sufriendo por esta camiseta, que lo mejor, aunque ahora parezca muy exitista decirlo, lo mejor está por venir.
LE GUSTE A QUIEN LE GUSTE,
LE DUELA A QUIEN LE DUELA
¡¡¡¡BOCA
CAMPEON!!!!
Y NADA MAS QUE AGREGAR
|   Vs.  | Torneo Apertura 2011 Fecha 17 Domingo 04/12/2011 19,10 hs. Arbitro: Héctor Baldassi Estadio: Alberto J. Armando “La Bombonera” TV: Canal 7, América 24, Crónica TV, Canal 26 | 
Ha llegado el momento. Boca, puntero, invicto, con 9 puntos de ventaja restando 3 partidos, solo necesita un punto para dar el grito que se nos niega desde hace 3 años.
Y en el primero de los intentos, viene Banfield, último en el torneo, y por si fuera poco, dirigido por el “inolvidable” (para nosotros) Ricky La Volpe.
O sea, la situación es ideal, pero, como esto es fútbol, no hay que subestimar al rival (como está haciendo el periodismo por estos momentos, dando por descontado todo), y jugar como hasta ahora, concentrados como si fuera un final, corriendo y presionando como nunca.
Banfield, es indudablemente un rival más que accesible, pero justamente su vulnerabilidad, el hecho de no pelear por nada y no tener nada que perder, lo hacen potencialmente peligroso.
Creemos que jugadores y cuerpo técnico están en esa tesitura. De hecho, hasta se anuncia el retorno de Román, como para que el equipo esté completo y a punto. Por ende, el equipo será: Orión, Roncaglia, Schiavi, Insaurralde, Clemente, Rivero, Somoza, Erviti, Riquelme, Mouche y Cvitanich. Casi “el ideal” de Falcioni.
Suponemos que cabe esperar un Boca en línea con lo que venimos observando en este torneo. Agresivo desde el inicio, con presión sostenida en el medio campo, bien ordenado, y con la presencia de Román (la duda pasa por el estado físico, lleva 45 días sin jugar), veremos un equipo más paciente en ataque, sin tanta verticalidad y velocidad como con Pochi, pero con mejor administración de la pelota y de los tiempos del partido.
La Bombonera estará preparada para la fiesta. Los que no estemos ahí estaremos listos. Solo falta que el equipo esté a tono con el momento. Lo ha estado a lo largo de 16 fechas. No tenemos dudas que lo seguirá estando.
HISTORIAL GENERAL EN TORNEOS CORTOS
Jugados: 28 partidos
Boca Jrs. ganó: 14 (48 goles)
Banfield ganó: 8 (30 goles)
Empataron: 6 partidos
BOCA JUNORS LOCAL EN TORNEOS CORTOS
Jugados: 14 partidos
Boca Jrs. ganó: 7 (26 goles)
Banfield ganó: 3 (17 goles)
Empataron: 4 partidos
Ultimo triunfo de Boca Jrs. como local: Apertura ´09
Boca Jrs. 2 (Palermo x 2) Banfield 0
Ultimo triunfo de Banfield como visitante: Clausura´09
Boca Jrs. 2 (Roncaglia, De Vaca e/c) Banfield 3 (Silva, Fernández, Víctor López)
Ultimo partido en La Bombonera: Clausura ´11
Boca Jrs. 1 (Colazo) Banfield 1 (Ferreyra)