Mostrando entradas con la etiqueta Basile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Basile. Mostrar todas las entradas

22/1/10

Parece que se viene la “Era del Chueco”

abel alves

   Plagado de novedades el día post Basile. En conferencia de prensa, el presidente, si bien no con todas las letras, dejó traslucir que Abel Aníbal Alves, tendrá la oportunidad de dirigir el equipo durante el Clausura.

   Ni lerdo ni perezoso, “el Chueco” recogió el guante, y después de dirigir el entrenamiento matutino, expresó su medida felicidad y las ansias por encarar el desafío.

   Si bien Basile no apareció, el Ruso Ribolzi dio palos para todos lados (y poca autocrítica) en la primer aparición de alguien del cuerpo técnico renunciante ante los medios.

   El principal apuntado por Ribolzi, Marcelo London, dirigente muy cercano a Bianchi, no se anduvo con vueltas para declarar y criticar a Basile y cia.

   Mientras tanto, como para creer en brujas, después de tantas idas y venidas parece que está cerca la llegada de Méndez, al menos para Cancha Llena, al mediodía TN ya lo daba echo.

   En resumidas cuentas un día muy movido en el Planeta Boca.

   Seguramente este blog estará enrolado en la minoría, al menos hasta que se empiecen a dar los resultados (Dios ha de querer que así sea). Lo decimos con todas las letras: NOS CAE BIEN LA DESIGNACION DE ALVES. Si no es el Virrey, el único indiscutible, nos parece oportuno darle la oportunidad a un hombre bien del riñon Xeneize, surgido de las inferiores, participante del ciclo Lorenzo (glorioso), campeón el Boca ´81, con un espectacular y silencioso trabajo hace años en la reserva. Ningún dt. puede garantizar nada, este plantel en un año se “comió” dos técnicos, Ischia, campeón seis meses antes, y Basile multicampeón tres años atrás. No es fácil el momento, internas cruzadas en el plantel y en la dirigencia son un desafío para cualquiera. Pero desde acá, donde no abrigábamos ninguna esperanza de recuperación en este semestre con el Coco (y lamentablemente teníamos razón), ahora encendemos una pequeña lucecita de ilusión. Ojalá no sea una vela que apague la primera brisa.

21/1/10

Final anunciado y previsible

Basile tiene decidido irse de Boca según Cancha Llena

En el coco del Coco

   Según los medios periodísticos, en pocas horas Basile se reunirá con Ameal y Bianchi (que le confirmaron su apoyo para la continuidad), se supone que a tratar el tema refuerzos. Se especula y con razón, que lo más probable es que el Coco hoy mismo deje de ser el técnico de Boca.

   Hay que tratar de estar en los zapatos de Basile para entender que probablemente esto sea así.

   Un tipo exitoso como futbolista y como entrenador. Más allá que te guste o no, la realidad es esa. Que arranca su segundo ciclo en Boca buscando reeditar el anterior y sobre todo borrar el muy mal segundo ciclo en la Selección Nacional. Que en 6 meses no encontró el equipo y Boca siguió siendo el mismo desastre que en el primer semestre. Que amagó a irse en septiembre (por cosas bastante parecidas a las que pasan ahora en la cancha) y lo convencieron que siga. Que tiene el respaldo de los principales “referentes” del plantel, pero que así y todo ese respaldo no se traduce en el juego. Un técnico que fue designado sobre todo para dominar la interna del plantel, pero que se encuentra con que la interna dirigencial es mucho mayor y más indomable. Que arranca la pretemporada con toda la ilusión de hacer borrón y cuenta nueva y se encuentra que todo sigue igual o peor. Los refuerzos prometidos no llegan, el juego es cada vez peor, el respaldo de todos no se refleja tampoco ahora en el juego. El equipo va de goleada en goleada, cambia defensores, cambia mediocampistas, cambia arquero y la cosa es cada vez peor.

   Yo creo, que estando hoy en su lugar, a Bianchi y a Ameal, les digo “Muchas gracias por la confianza, pero ya está. Que venga otro colega que a lo mejor les llega a estos muchachos. Intenté todo y la cosa no da para más. Chau muchachos”.

   Más allá de su nula autocrítica, al menos hacia afuera, que culpa de todo a las lesiones o la falta de refuerzos. Más allá de que trabaje poco o mucho en los defectos (creemos que al menos no lo suficiente). Más allá de las cábalas que son simpáticas en las buenas y absolutamente insoportables en las malas, más allá de su soberbia, del “silenzio stampa”, del panadero, del ruso, de los caprichos, más allá de todo, el tipo no se merece un final como el que se vislumbra.

   Pero el fútbol es así de cruel. Es la gloria o Devoto. Y él lo sabe como nadie

16/12/09

Basile sigue….¿sigue?

   Se suele decir que el hombre es el único animal que se choca dos veces con la misma piedra. Y parece que por Boca esto es muy cierto.

   Como si la comedia-thriller de la remoción de Carlos Ischia en junio hubiera pasado hace décadas, y se hubiera perdido en las tinieblas del olvido, todo se está armando como para repetir la obrita solo medio año después.

   Hace rato que sabemos que las internas dirigenciales son a esta altura mucho más profundas y salvajes que las del plantel de fútbol. Sabemos que Bianchi ha sido una divisoria de aguas en la política Xeneize, y que muchos de los cuestionamientos que recibe Basile vienen por elevación de esa interna. Aunque justo es decir que el Coco está haciendo mucho para recibir esos y cuestionamientos y bastante más.

   En este podcast de Cancha Llena, se analiza hoy esta interna que está ardiente y como puede repercutir en la continuidad del cuerpo técnico.

   También en Olé de hoy aparece una nota que puede esconder un significado profundo. En ella se cuenta sobre la decisión de Bianchi de crear un cuerpo técnico paralelo al de primera, con Larrosa y Santella, que trabajará en el turno de la tarde con los pibes que por la mañana se hayan entrenado con la primera. A primera vista una iniciativa más que loable. A segunda lectura da la impresión que se hace hincapié en uno de los aspectos más cuestionados de Basile….el escaso trabajo futbolístico del plantel. ¿Como lo tomará el técnico a esto?. Seguramente si fuera un hecho aislado no le daría mayor trascendencia, pero incluido dentro de toda la lista de cuestionamientos solapados y no tanto que recibe, no se puede estar tan seguro. No será determinante para su alejamiento, pero a lo mejor es un granito más que se suma.

   Dentro de este mismo tema, el de los juveniles, Olé publica una lista interesante como para ir agendando nombres, acá. Y también dan cuenta del arreglo del contrato de Gaitán, hasta 2014 y de Viatri hasta 2013, hecho concretado por Bianchi y los representantes de los jugadores.

18/11/09

El juego de las coincidencias

    Interesante nota sobre coincidencias y casualidades entre los dos ciclos de Basile en la Selección Nacional y en Boca, se puede leer hoy en Cancha Llena escrita por Pablo Lisotto. Acá se puede leer completa.

23/9/09

Cabaret reloaded

   Allá por comienzos de 1998 Diego Latorre popularizó la expresión “Boca es un cabaret” para explicar las divisiones del plantel ante los resultados negativos y como estas se filtraban a la prensa. Eran tiempos de Veira como dt y todo cambiaría unos meses después. Se fue Veira, Macri trajo a Carlos Bianchi, se fueron Latorre, Caniggia y Fabbri y comenzó a rodar el Boca dorado, que durante una década dominó el fútbol nacional y continental.

   Que problemas hubo y grandes es un secreto a voces, como sucede en todo grupo humano numeroso. Pero los trapos se lavaron en casa y poco trascendía al gran público y siempre justamente como trascendido.

   Ahora, once años después, todo es muy distinto. Porque el cabaret no se da solo entre el plantel, sino también en el cuerpo técnico y en el plano dirigencial.

   Pero, ¿como se llegó a esto?. Varios hitos fueron jalonando el camino para llegar a la situación actual, a saber:

  • A comienzos de 2006, Macri, presidente, comienza a tomarse licencias cada vez más prolongadas debido a su actividad política, que corona con la obtención de la Jefatura de Gobierno de Buenos Aires. El club queda en manos del vicepresidente Pedro Pompilio durante esos períodos.
  • En enero de 2007 asume la conducción del plantel Miguel Angel Russo, sucediendo a Ricardo La Volpe.
  • En febrero golpe resonante en el mercado. En conflicto con el Villarreal español llega a Boca por seis meses Juan Román Riquelme.
  • Después de un comienzo titubeante en la fase de grupos y con la genial conducción de Román, que brilla como nunca en su carrera, Boca gana la Libertadores 2007.
  • En diciembre de 2007, el binomio Pompilio-Ameal gana la elección para presidente con más del 80% de los votos. Ameal era un dirigente de “segunda línea” impuesto por Macri como hombre de su confianza.
  • Días después Boca pierde la final del Mundial de Clubes frente al A.C. Milan y no se le renueva el contrato a Russo.
  • Pompilio contrata a Carlos Ischia como reemplazante.
  • Contra la opinión de muchos dirigentes y hombres de peso en el club (Macri sobre todo), se contrata a Riquelme por 4 años con el mismo contrato que tenía en España (12 millones de euros).
  • Boca es eliminado por Fluminense en semifinales de la Copa Libertadores. Según los que conocen los pormenores ahí comenzó la ruptura dentro del plantel, Palermo por un lado, Román por otro.
  • A comienzos de octubre de 2008, en ocasión de jugar en Paraguay por las eliminatorias para su selección, Cáceres blanqueó la situación interna y dijo para una radio local que Román era conflictivo, no estaba motivado y debía dar un paso al costado. Faltaban días para jugar con river. Respondió Román, intervino Pompilio. Pasó la tormenta. Se ganó el clásico, se descontó la desventaja, se empató el primer puesto, se ganó el triangular de desempate y Boca obtuvo el Apertura. Un detalle. Román líder en la cancha. Martín Palermo, su “adversario interno”, lesionado, prácticamente no jugó en el semestre.
  • Fin de octubre de 2008. Sorpresivamente muere Pedro Pompilio, lo sucede el vice Ameal.
  • Ameal, que llega como hombre de Macri, comienza a separarse de esa línea y comienza a acercarse a la oposición que encabeza Digón.
  • A comienzos de enero de 2009, Carlos Bianchi, el más grande técnico que ha tenido el club asume como Mánager General, con un contrato de 1,7 millones de dólares anuales.
  • El nombramiento de Bianchi, por parte de Ameal, produce un sacudón interno. Son desplazados del área fútbol los vice Beraldi y Crespi, que se oponen a la llegada del Virrey.
  • Durante el verano Ischia pide refuerzos, no llegan, decide encarar Copa y campeonato con lo que tiene.
  • Semestre desastroso. Eliminados en octavos en la Copa, 14 en el campeonato. La salida de Ischia fue traumática y se producen roces no disimulados entre los jugadores, los jugadores y el técnico, el cuerpo técnico y los dirigentes, los dirigentes y el Mánager y entre los propios dirigentes.
  • Todos coinciden que el vestuario está muy difícil de manejar. Palermo y su gente, Riquelme y la suya. Así es casi imposible.
  • Renunciado” Ischia, Bianchi, que por cláusula contractual no puede asumir (ni quiere) como D.T, recomienda y contrata a Alfio Basile. “Especial para manejar el vestuario, por personalidad y experiencia”.
  • Se van Palacios y Vargas. Llegan Insúa, Medel, Rosada y Gunino. No hay casi pretemporada, sino una larga gira por Europa.
  • Se vende a Roncaglia y a Forlín. El técnico pide a Schiavi y un delantero. No le hacen caso, pero retienen a Ibarra.
  • Mal inicio de campeonato y eliminación rápida en la Sudamericana. El equipo no responde, el nivel individual es bajo, las lesiones se suceden, se duda del estado físico. Tres derrotas al hilo y Basile renuncia, pero es convencido por Bianchi, Macri, Riquelme, Palermo, Abbondanzieri, allegados y amigos y decide continuar, ¿hasta cuando?.
  • Bianchi llama a conferencia de prensa, para negar que haya sucedido lo que todos saben que sucedió. Todo lo grande que ha sido como DT se está desdibujando en la nueva función.
  • Algunos dirigentes, por lo bajo, critican la labor del Mánager (no hace nada, resuelve poco y no tiene sentido el cargo, dicen). Otros critican la pretemporada con gira europea, y adjudican el mal momento del equipo al deficiente estado físico.
  • Ameal no aparece por ningún lado en los momentos calientes, ¿estrategia para preservarse y que el desgaste lo tenga Bianchi o falta de capacidad para conducir?

   Estos son sucintamente los hechos que estamos viviendo y sus antecedentes mediatos.

   Todo está muy complicado y quebrado. La relación entre los peso pesado del plantel no tiene retorno. Basile está desencantado con esto y no parece que vaya a aguantar mucho más. Y el frente dirigencial también está quebrado y cada cual trata de arrimar para su “quintita”.

   Así va a ser muy difícil levantar en el corto plazo. Solo una esperanza. Una lucecita al fondo del túnel. Los dos mayores enfrentados, Martín y Román pidieron por la continuidad del Coco. Quizás este haya sido el sofocón, el revulsivo para que si bien nunca sean amigos, dejen sus diferencias fuera de la cancha y adentro luchen como el año pasado, para el mismo lado.

   Esperemos que la luz al final del túnel, no sea el tren que viene de frente.

 

21/9/09

The Perfect Storm

   Anoche, con toda la bronca de una nueva derrota, en el final del post, auguraba que se venían días muy tormentosos.

   De ninguna manera adiviné que estábamos en medio de una tormenta perfecta.

   Después de las 10 de la noche se conocía la sorpresiva renuncia de Basile.

   Nos fuimos a dormir sin técnico. Amanecimos con el mismo técnico, porque parece que lo “convencieron” de seguir. Ahora, mediodía, anuncian que Bianchi dará una conferencia de prensa aclarando la situación.

   Creo firmemente que las renuncia son indeclinables o no son. Menos todavía creemos en las marchas atrás en temas tan sensibles. Si crees que te supera la situación y das un paso al costado, no es cuestión de volver atrás. Porque, ¿qué pasa si perdemos el sábado ante Estudiantes, o el domingo siguiente con Vélez?, ¿otra vez renuncia y vuelta atrás o renuncia y a buscar técnico?.

    Todo muy inesperado, todo muy desprolijo. El equipo no le responde al técnico o al menos él cree eso, por eso el amago de renuncia. Si sigue deberá meter el bisturí hasta el hueso con los cambios. Nada garantiza nada. Estamos en el medio de un temporal imprevisto.

2/7/09

Coco reloaded

   Ahora sí. Ya es oficial. Ayer fue presentado Alfio “Coco” Basile como nuevo d.t. de Boca Juniors, en lo que será su segundo ciclo en club. Si sos negativo y pensás que “segundas partes nunca son buenas”, ahí nomás en el tiempo tenemos el segundo ciclo del Gran Carlos, como para recuperar el optimismo.

   Y hablando de optimismo, el Coco, en la conferencia de prensa, destilando justamente eso, habló de todo y dijo:

Sobre su vuelta al club:

  • "Estoy muy bien, contentísimo de haber vuelto al Deportivo Ganar Siempre . Me encontré con tantos amigos, empleados..., es increíble. Pasaron tres años, pero parece mucho más."
  • "Extrañaba el trabajo diario, la mañana, el vestuario, el olor al césped, la helada... Estoy enamorado de Casa Amarilla. Pasé 14 meses extraordinarios; desde tomar mate hasta lo que se les ponga en la cabeza. La gente que viene, de Ushuaia a La Quiaca. El movimiento de este club no lo tiene nadie."
  • "Deseaba volver y lo hice. Cuando me fui, no sabía si iba a volver."

Sobre los objetivos:

  • "Nunca nada es ideal cuando empieza, quizá sí cuando termina. Conozco al 90% de los jugadores. Con dos o tres refuerzos, es un plantel de primera línea. El presidente y el manager me aseguraron que me los van a traer (risas). Aun no hablé con nadie. A Carlos le doy entre tres o cuatro opciones por pedido, por la parte económica."
  • "Todo me obsesiona ganar. El torneo local, la Copa Sudamericana... pero creo que hay que ser campeón para entrar en la próxima Copa Libertadores."
  • "Si están todos los jugadores bien, me gusta tener un equipo que se sepa de memoria. Así ganamos todo. Dependerá de lo que hable con el médico y el preparador físico, pero la otra vez tuve suerte y lo logré cumplir."

Sobre los jugadores con los que contará:

  • "Gracias a Dios los tengo a Riquelme y a Palermo. Serán fundamentales en el equipo. Uno siempre espera lo mejor, pero también hay que estar preparado para lo peor. En mi primer ciclo, el tiempo me dio la razón porque los jugadores que trajimos fueron vendidos o se hicieron ídolos."
  • "Palacio es una fiera. El que es bueno no se olvida de jugar al fútbol."
  • "Riquelme es un jugador bárbaro y orgulloso. La gente y mis amigos se creen que Riquelme juega bien cuando quiere, pero siempre quiere jugar bien. Es orgulloso y quiere romperla siempre, pero puede jugar mal. En mi sistema es una pieza clave y confío en él y más cuando dijo que la quiere romper . Cuando dijo eso, medio enojadito, me encantó."

Sobre el plantel:

  • "No sé con cuántos profesionales trabajaré. Lo hablaré con Carlos, que tiene la planilla con todos los nombres y contratos, pero lo ideal es con 28, 29."
  • "El que se quede tendrá que estar a gusto. Lo mismo para los que tienen que volver. Si no, no me sirven."
  • "¿Los juveniles? Tendrán la oportunidad que se merezcan. El que mejor rinde es el que juega. No me importa el documento. Paolo Maldini jugó como hasta los 40 años en el Milan. Siempre juega el que esta mejor."

Sobre su relación con Bianchi:

  • "Significa mucho tener a Bianchi al lado. Con Carlitos no somos amigos, pero tenemos muy buena relación. Lo conozco desde que él debutó con Vélez contra Racing. Tenía un miedo bárbaro porque estábamos Perfumo y yo en contra. También lo dirigí en Vélez."
  • "Nunca trabajé con un manager, ni en Atlético de Madrid. Había una suerte de secretario, pero nada más."

Sobre el tiempo afuera de Boca:

  • "¿Qué aprendí en estos años que estuve fuera de Boca? Aprendí un poco más el inglés y un poquito de francés y tano . Los conocimientos son los mismos, nada puntual de hace tres años hasta ahora. Todos los días incorporamos cosas."

Y por último, si se siente capacitado para manejar el vestuario:

  • "¿Si sé manejar un grupo? Tengo muchos años de vestuario. Me bañé con 400 millones de personas..., negros, blancos, amarillos. Algo sé, ¿no?"

Un Coco a full, recargado. Como  a todos los que se sientan en un banco tan difícil como el nuestro, va desde acá el humilde deseo que sea aún más exitoso que en su paso anterior (igual nos conformamos con un poco menos), porque su éxito será nuestra alegría y sus logros nuestro orgullo

26/6/09

Se dice por ahí

   Se viene un fin de semana sin fútbol, por la realización de las elecciones legislativas en Argentina.

   Y a falta del rodar de la pelota, sobran los comentarios y las especulaciones en cuanto al futuro. Sobre todo en Boca, lejos de cualquier lucha y esperando la asunción de Alfio Basile como director técnico.

   Aparentemente, ya habría pedido los refuerzos que pretende: un arquero para competir con el Pato, que podría ser Peratta, el Cata Díaz, Bolatti y Fede Insúa.

   Vamos por partes. El Cata parece que es imposible, porque Getafe pide 5 millones de euros. Entonces los dirigentes y Bianchi le habrían sugerido al Flaco Schiavi o a Lugano, uruguayo, libre del Fenherbace turco. Este último no es tan fácil por las pretensiones que tendría, el Flaco es más posible por deudas que Newell´s mantiene con Boca. Bolatti pertenece al Porto, que no lo tiene en cuenta, y que además le adeuda plata a Boca por los pases de un par de juveniles. Es factible, pero Bianchi parece que prefiere a Prediger, de Colón de Santa Fe. En el caso de Insúa, no habría problema con el contrato, pero sí en la negociación con los mexicanos de América. Se va a intentar incluir en la operación los pases de los paraguayos Morel y Cáceres, sobre todo el primero no es del agrado del Coco, que en su anterior paso lo utilizó poco y nada. De confirmarse la ida de Morel, Clemente Rodríguez parece ser número puesto.

   De los que están, Basile pidió expresamente que se retenga a Ibarra y a Battaglia. En el caso de Ibarra no será fácil arreglar el nuevo contrato en medio del ajuste que se ha autoimpuesto el club. Lo de Sebastián, con contrato vigente, es más fácil en la medida que no surja ninguna oferta muy importante.

   Como se ve, todo muy potencial, todo en veremos aún. Hay tiempo por delante para hacer las cosas bien.

   Eso sí, todavía no asumió y el Coco ya tiene el primer chispazo. El Pato Abbondanzieri salió con los tapones de punta a la intención de incorporar un arquero, “más que arquero acá hacen falta jugadores”, dijo en esta nota de Olé. Una linda manera de decirle al Coco, “ Bienvenido a este vestuario tan tranquilo”.

 

23/6/09

Y el D.T. es……: Coco Basile

1016304

   Finalmente, y como se preveía, Alfio “Coco” Basile, es nuevamente técnico de Boca Juniors. Esto se confirmó hace unas horas al cabo de la reunión entre el Mánager Carlos Bianchi y el representante de Basile, Norberto Recassens. El anuncio oficial será el jueves y la presentación el mismo día o a más tardar el viernes.

    Vuelve así Coco a la dirección técnica de Boca, luego de su paso anterior entre julio de 2005 y septiembre de 2006, cuando dejó al equipo para dirigir la Selección Nacional. En dicho período logró la Recopa 05, el Apertura 05, la Sudamericana 05, el Clausura 06 y la Recopa 06, el 100% de los torneos que disputó. Trascendió que lo único que solicitó a los dirigentes es que retengan a Sebastián Battaglia (la tiene bien clara), salvo que llegare una oferta muy importante por él.

   Si bien no nos enloquece su contratación, confiamos en el buen olfato de Bianchi para la elección, en la que sin duda ha priorizado la experiencia y el manejo del vestuario de Basile. Además y más allá de gustos personales, a partir de que firme el contrato, este blog le desea el mayor de los éxitos posibles y que repita, o aún mejore su paso anterior. Su éxito será el éxito de Boca y por lo tanto nuestra felicidad.

26/5/09

La novela continúa

   El parte de la situación bostera de día martes, según los medios deportivos indican que el clima se ha calmado un poco, pero todo está sin resolverse.

   Según Olé, el elegido por Bianchi para técnico del equipo será el Coco Basile. Y si se suponía que el tema económico sería un impedimento, se deja trascender de allegados al técnico que eso no será inconveniente, tales son las ganas de Coco de volver.

   Se sostiene que la fuerte personalidad de Basile, su conocimiento de vestuarios y manejos de estos hace que Bianchi, con quién tiene frecuente trato, se termine decidiendo por él. Todo esto está tratado en esta nota.

   Tanto se juega Olé con la llegada del Coco, que el mejor periodista que escribe sobre Boca, Marcelo Guerrero, ya hizo una columna analizando la llegada y la manera que puede beneficiar su experiencia vestuario adentro. Acá está la nota completa.

   Por su parte La Nación se centra más en la intención de buena parte de los dirigentes de tratar de convencer a Carlos Bianchi de que deje de lado la cláusula contractual (que el propio Bianchi exigió) que le impide suceder a Ischia. Tarea que opinamos es tiempo perdido, conociendo la seriedad con la que el Virrey toma estos temas. De todas maneras la nota está acá.

   En la parte final de esa nota de La Nación se habla que ya estaría prácticamente arreglada la llegada de los primeros refuerzos. Serían Federico Insúa, en su vuelta a Boca y Alvaro Fernández, volante derecho de Nacional de Montevideo.

   De este último habría comentado Bianchi, “es un Cagna con más gol”, luego de observarlo este domingo jugando el clásico uruguayo frente a Peñarol (que ganaron los “Bolsos” por 3-2). Esto y un desarrollo más extenso del tema incorporaciones, ventas y salidas del equipo está tratado en esta nota de Olé de hoy. Se menciona la posibilidad de intentar traer un arquero (¿Silva, de Defensor Sporting?), una vez más la intención de repatriar a Clemente Rodríguez, y algunos otros que se mencionan en dicha nota.

   Lo más claro que aparece en el rubro compra y ventas es que hoy la Comisión Directiva tratará y casi con seguridad aprobará la venta de Viatri al Siena de Italia en U$S 4.5000.000 por el total del pase y quedando para Boca el 20% de una futura transferencia. En caso de llegarse a un acuerdo con el contrato personal, parte de ese dinero se destinará a la compra definitiva de Lucho Figueroa. Una buena noticia entre tantas pálidas.

25/5/09

Ischia termina el Clausura, ¿Alfaro empieza el Apertura?

   En estos momentos de crisis Boca es noticia diaria. Y si hasta ayer la salida de Ischia era cuestión de minutos, hoy nos desayunamos con otra novedad. A instancias de Bianchi, se acordó una salida honorable para el técnico, el cual seguirá hasta el fin del Clausura en su cargo y luego se le abonará la totalidad del contrato restante. Todo se hizo en forma muy desprolija, pero parece que ese es el rasgo distintivo de este presidente y esta comisión directiva. Los pormenores de este “arreglo” se pueden leer en Olé, acá, y en La Nación acá.

   También se pueden ver hoy dos notas muy recomendables. Marcelo Guerrero, en su columna de Olé y en su blog postea sobre la necesidad de terminar honorablemente el torneo, acá. Y vale la pena leer la nota de Juan Pablo Varsky en La Nación comparando la crisis actual con la acaecida en el 2005 con la traumática eliminación ante Chivas, escupitajo del Chino Benítez mediante. Acá se puede leer completa.

   Todos los medios periodísticos coinciden hoy en que la candidatura a futuro técnico de Alfio Basile, que ayer daban por hecha, no tendría sustento. La Comisión Directiva pretende un técnico de bajo presupuesto (el club no está para grandes erogaciones ni mucho menos) y sobre todo que acepte un esquema de mando tipo Manchester United con Sir Alex Ferguson, en el cual el mánager tiene influencia en la formación y la táctica del equipo y solo delega en su coach el trabajo diario de campo. Obviamente Basile, además de ser de alto cachet, no soportaría la injerencia de Bianchi en su trabajo, a pesar de la buena relación personal que tienen ambos. Es por eso que va ganando terreno y consenso la posibilidad que el cargo lo ocupe Gustavo Alfaro. También de buena relación con Bianchi, de hecho este ya lo recomendó para ocupar el cargo antes de Ischia, aparentemente cumpliría con las condiciones preestablecidas. Tampoco se descarta la posibilidad de que el puesto sea para un ex jugador. Descartados de antemano Cagna y Guillermo Barros Schelotto (sus notorias diferencias con Román son insalvables), tampoco cayó bien la autopostulación de Bermúdez, por lo que dentro de los ex el único que parecería poder reunir consenso entre directivos y mánager podría ser José “Pepe” Basualdo.

   Como se ve, casi todo está en el aire, pendiente de resolución, por lo que se espera a la brevedad “más informaciones para este boletín”