6/9/09

Los números dicen….

   Así está hoy la Eliminatoria Sudamericana para Sudáfrica 2010

P. Equipo Pts J G E P Gf Gc
1 Brasil 30 15 8 6 1 28 7
2 Chile 27 15 8 2 5 25 16
3 Paraguay 27 15 8 3 4 21 13
4 Argentina 22 15 6 4 5 20 18
5 Colombia 20 15 5 5 5 9 11
6 Ecuador 20 15 5 5 5 18 22
7 Uruguay 18 15 4 6 5 23 17
9 Venezuela 18 15 5 3 7 19 26
9 Bolivia 12 15 3 3 9 19 31
10 Perú 10 15 2 4 9 8 29

   Clasificado para el Mundial Sudáfrica 2010

   Clasificando hasta el momento para el Mundial Sudáfrica 2010

   Clasificando hasta el momento para el repechaje frente a equipo Concacaf

   Las derrotas de Uruguay, Ecuador y Argentina dejaron las cosas casi como estaban. Casi porque el vencedor de Ecuador fue Colombia, que lo alcanzó y lo está superando por diferencia de gol en el puesto de repechaje. Ambos a dos puntos de Argentina, por ahora cuarto. Venezuela alcanzó a Uruguay y ambos a dos de Colombia-Ecuador y a 4 de Argentina mantienen chances aún. Más abaja Bolivia y Perú están eliminados desde hace varias fechas. Arriba, Brasil ya abrochó su pase al Mundial, y Chile y Paraguay, ambos con 27 puntos están a un triunfo de asegurar los suyos.

  Sigue muy complejo el panorama para Argentina. Se puede aclarar mucho en caso de ganar en la próxima fecha, en la dura visita a Paraguay. Un resultado adverso obligaría a prender velas a varios resultados de los otros partidos. En el último turno, recibimos a Perú, aparentemente un compromiso más que factible y visitamos a un Uruguay, tal vez ya eliminado en el partido final.

   En vistas de esta derrota ante Brasil, es fundamental romper, el miércoles la racha de derrotas como visitantes. De paso se puede esperar una manito de Bolivia recibiendo a Ecuador y de Uruguay, jugando en el Centenario su última posibilidad ante Colombia.

The damn day

   No quedan dudas. El día 5 de septiembre, futbolísticamente hablando será especialmente señalado como un día maldito para Argentina.

   Un 5 de septiembre de 1993 sufrimos la primer derrota como locales en eliminatorias. Colombia nos humilló 5-1, nos cortó una racha de 37 partidos invictos (por entonces récord mundial), y el equipo que entonces dirigía Alfio Basile debió ir a dos partidos de repechaje con Australia para poder clasificar al Mundial de Usa 1994. Fue 1-1 allá y un agónico 1-0 acá. Para esos partidos se debió recurrir a la magia de un por entonces marginado del seleccionado, Diego Armando Maradona. A partir de allí, Colombia se transformó en la sensación futbolística mundial, fue al Mundial como quién va a cumplir un simple trámite……y se volvió en primera ronda (cualquier parecido con lo que nos pasó en 2002 no es ninguna casualidad). Argentina entró a dicho Mundial por la ventana, se transformó rápidamente en favorito, estalló el affaire Diego-efedrina, nos cruzamos con Rumania en octavos, fue 2-3 y vuelta a casa. Y el campeón fue el tal vez más deslucido Brasil que haya ganado alguno de sus 5 títulos. Lo hizo por penales ante una aburrida y como siempre sólida Italia.

   Dieciseis años después, un 5 de septiembre de 2009, acabamos de recibir la segunda derrota como locales en eliminatorias. Si bien no tan humillante duele tanto como el baile de Rincón, Valencia, Valderrama y compañía, porque el 3-1 nos lo propinó Brasil. También nos complica y mucho la clasificación y también asegura la clasificación de ellos. Obviamente serán favoritos como en casi todos los mundiales. Ojalá terminen como aquella Colombia, pero a no hacernos ilusiones, ellos saben manejar ¡y como! la presión. Por acá se cruzan los mismos nombres de aquella vez. Basile deja el cargo abrumado por la presión y Maradona, ahora como técnico viene al rescate. Ojalá el rescate sea otra vez exitoso y nos lleve al mundial. Y en tren de pedir, que una vez allá,  el final sea más alegre que el de Usa ´94.

El fracaso del Operativo Rosario

   La verdad es que como bosteros acérrimos la movida nos movió una sonrisa y la miramos con simpatía. Veníamos bastante cabreados con el Diego por el entredicho con Román y el hecho que se haya atrevido a cuestionar la sacrosanta heladera donde habitualmente juega la selección nos gustó y mucho.

   Encima la dirigencia propietaria de la heladera reaccionó indignada y eso nos gustó más. El Diego, obvio, redobló la apuesta y lo transformó en una cuestión de vida o muerte. Y más nos seguía gustando. Ave César Grondona ¡¡¡resignó dinero!!!, le dio la derecha al técnico y el traslado comenzó a materializarse. La sonrisa era casi carcajada.

   La gente de Rosario cumplió con creces lo que se esperaba de ella. Llenó el estadio, presionó y alentó a rabiar. Lástima, para este caso, que los partidos de fútbol siguen siendo de once contra once y en el verde césped la superioridad fue de los que perdían por goleada en la tribuna.

   ¿Y ahora?, ¿donde se jugará el último partido, como local frente a Perú?. En poco tiempo sabremos si seguimos con la sonrisa cómplice o todo volverá a ser como antes. Mientras ganemos, hasta nos volveremos a bancar “frío espantoso”

 

Muito ruim, tudo complicado

    La fría noticia dice: “Brasil derrotó claramente por 3-1 a la Argentina, se clasificó para el mundial de Sudáfrica 2010 y dejó muy complicado a su rival para alcanzar el mismo objetivo”.

   Pero detrás de la noticia, existen al menos tres miradas alternativas para el mismo hecho.

   Si este blog se llamara argentinayalgomas.blogspot.com, quizás comentaríamos algo así:

    “En un partido donde dominamos terreno y pelota durante casi todo el partido, pagamos un caro precio a la falta de pausa y de definición. Brasil, con un planteo amarrete se llevó un premio demasiado grande, sobre todo en el primer tiempo, cuando con solo tres llegadas convirtió dos goles. El primero en su llegada inaugural, producto de un centro largo cuando ya promediaba la etapa. El segundo en la segunda aproximación diez minutos más tarde y casi logra efectividad perfecta cuando una esforzada acción de Andújar los privó del tercero a poco de terminar el primer tiempo. De nuestro lado tres situaciones desperdiciadas por poco.

   En el segundo tiempo, el ataque furioso da resultado con un golazo de Dátolo promediando la etapa, pero tres minutos más tarde el último masazo, de contragolpe los brasileños marcan el definitivo tercer gol.

   El equipo puso ganas, pero la suerte y el nivel de las individualidades no ayudaron”

    Si este blog se llamara brasilyalgomas.blogspot.com y encima se escribiera en español, podría decir algo así:

   “Epica actuación de nuestro seleccionado. En un clima plagado de amenazas y tensión, que se jugó en el terreno en que mejor se manejan los argentinos, esto es el del agrande irracional y sin sustento antes del partido, nuestros muchachos les demostraron que eso en realidad es sinónimo de miedo e inseguridad.

   Nos clasificamos al Mundial jugando un partido casi perfecto. Bien parados, dominamos de principio a fin, táctica y estratégicamente. Presionamos a las figuras de ellos e hicimos que tuvieran un papel intrascendente, amén que de a poco fueron perdiendo el ímpetu inicial y cayeron en la intrascendencia. Y cuando recuperábamos la pelota, salíamos con velocidad y precisión, perforando muchas veces a la zaga rival. Si no hubiera sido por la falta de precisión, la goleada pudo haber sido mayor. Poco y nada sufrió nuestro arquero y solo un tiro de muy lejos y casi de otro partido pudo vencer nuestra valla y poner un poco de preocupación en un partido que controlamos en todo momento. Pero esto duró solo minutos, los necesarios para que el gran Kaká metiera el estiletazo genial, para la definición perfecta de ese goleador monstruoso que es Luis Fabiano y todo quedara liquidado. Estadio en silencio, y celebración de un grupito que les volvió a demostrar que “la alegría es solo brasileña”. Ahora a pensar en Sudáfrica y en el sextuple.”

   Quizás si esto fuera españayalgomas.blogspot.com, la mirada sería más neutral y el post podría ser más o menos así:

  “En el clásico sudamericano, donde se enfrentaron la urgencia del local, Argentina, y la tranquilidad brasileña por su cómodo andar por la tabla de posiciones, el duelo fue claramente para el visitante por 3-1.

   Pareció un corrida de toros. Con Argentina desempeñando el papel taurino, llevando un ataque exhuberante y desenfrenado durante casi todo el partido, mientras el torero Brasil, fue más que nunca el matador. Lo esperó, lo enredó en su trama, en sus amagues y cuando quiso comenzó a clavarle los estiletes que lo fueron desangrando. Así en un primer tiempo chato y con pocas llegadas, los amarillo-verde se las ingeniaron para meter dos goles e irse al vestuario más tranquilos aún. Luego supieron soportar los embates furiosos, y cuando parecía que se les podía complicar y mucho el partido con el 2-1 parcial, con una tranquilidad asombrosa, digna de Manolete, le dio la estocada final a los pocos segundos, dejó al imaginario toro argentino de rodillas y se llevó todos los oles y las rosas de los amantes del fútbol.

   Y para los argentinos que por estas horas cuestionan al gran Messi, les sugerimos que traten de rodearlo de algún Iniesta y de algún Etóo o Ibraimovic, si lo quieren ver brillar como en Barcelona. Y al Kun, consíganle algún Forlán, para después criticarlo con criterio.”

   Pero esto es bocayalgomas.blogspot.com y estamos más que dolidos y preocupados, con pocas ganas de rememorar el partido y con menos ganas aún de mirar la tabla e imaginar el futuro.

4/9/09

Numeritos frente a Brasil

escudo afa brasil

   Se viene una fecha clave de las Eliminatorias Sudamericanas para Argentina. Clave por donde se la mire.

   Clave porque se está a solo cuatro partidos de la finalización y esta no está definida ni mucho menos. Argentina está en estos momentos en el cuarto lugar (el último pase directo), a solo 2 puntos por encima del quinto, Ecuador (puesto de repechaje) y 4 puntos encima del sexto, Uruguay (puesto de eliminación)

   Clave porque enfrente estarán Brasil, el sábado en Rosario, y Paraguay el miércoles en Asunción, dos equipos que se encuentran por encima en la clasificación.

  Clave sobre todo porque enfrente estará nada más y nada menos que Brasil. El antagonista número uno para dirimir supremacías y liderazgos futbolísticos. Viene puntero, viene con todas sus figuras y el choque promete ser duro, raspado y definitorio.

   Mucho se ha hablado y se habla desde los dos lados. Del lado argentino mucho hincapié en el aguante, en poner, en el clima del estadio. Del lado brasileño mucha chicana con respecto al miedo que ellos despiertan, en las urgencias argentinas, etc. Es de esperar menos chamullo y más prestación, sobre todo de nuestra parte.

   Por el lado argentino algunas lesiones complican el armado pensado por Maradona. Demichelis, y Jonás Gutiérrez están descartados para los dos partidos, Burdisso es muy difícil que juegue alguno. El equipo para enfrentar a Brasil será un 4-4-2 de corte netamente ofensivo, así se verá en el campo a Andújar, Zanetti, Otamendi, Domínguez y Heinze; Maxi Rodríguez, Mascherano, Verón y Dátolo; Messi y Tévez.

  A priori un doble 5 en el cual Verón tiene la responsabilidad del armado desde atrás, con mucha llegada por las bandas, sobre todo del lado de Dátolo, Carlitos Tévez moviéndose por todo el frente de ataque y rotando con Messi, que preferentemente arrancará de la derecha hacia el medio.

  En fin, la ocasión especial para que muchos exploten y demuestren porque son ídolos y figuras millonarias en Europa. No hay mucho margen para el error y la pérdida de puntos. Y para poner el listón a saltar bien alto, enfrente el pentacampeón mundial, con todas sus figuras y con muchas ganas de arruinarnos la fiesta y complicarnos la clasificación. Prueba más exigente, imposible.

    Mucho se hablará después de este partido cualquiera sea el resultado. Desde la formación hasta de la decisión de cambiar la habitual sede por el Gigante de Arroyito. Esperemos que sean comentarios positivos por una buena actuación y un triunfo celeste y blanco.

HISTORIAL POR ELIMINATORIAS

Jugados:                                 5 partidos

Argentina ganó:                   2 ( 7 goles)

Brasil ganó:                            2 ( 8 goles)

Empataron:                            1 partido

DETALLE DE LOS ENFRENTAMIENTOS POR ELIMINATORIAS:

  • 26-07-2000 en Sao Paulo, Brasil 3-1
  • 05-09-2001 en Buenos Aires, Argentina 2-1
  • 02-06-2004 en Belho Horizonte, Brasil 3-1
  • 29-06-2005 en Buenos Aires, Argentina 3-1
  • 18-06-2008 en Belho Horizonte,empate 0-0

3/9/09

El regreso de los fantasmas

   Quizás haya sido el mal de ausencias. Quizás haya sido que enfrentamos a uno de los equipos que aparece como muy bien armado y muy sólido del torneo. O quizás hayan sido los fantasmas del primer semestre que se resisten a irse y no los podemos ahuyentar. Lo cierto es que una vez más perdimos dos puntos jugando como locales. Una vez más no cantamos victoria en La Bombonera, y ya van demasiados partidos así.

   Fue empate 1-1. Fue un mal partido de Boca. Un primer tiempo para el olvido, donde si Newell´s se hubiera animado a más lo hubiera volcado a su favor. Un comienzo algo más prometedor del segundo tiempo, coronado con gol de Viatri a los 12´. La mano de Marino bajándosela, fue de antología y el arbitro, bien, gracias. El espejismo duró diez minutos. Los que demoró Newell´s en conseguir dos remates afortunados en el área y en marcar el empate en su primer llegada de la etapa. Y después, más de lo mismo, o sea poco y nada.

   Boca lució muy descompensado en el medio, donde solo marcaba Rosada, rodeado como estaba por Marino e Insúa, lo que facilitaba el trabajo del doble cinco rival. Román se fue apagando con el correr de los minutos, Ibarra se fue lesionado promediando el primer tiempo, Gunino, su reemplazo no estuvo ni cerca de lo bueno que venía insinuando. El Pocho se fue reemplazado en el segundo por el Pochi, que fue muy intrascendente, al igual que Gaitán que reemplazó a un inexpresivo Mouche. Sin buena actuación de los titulares y sin respuestas desde el banco, Boca redondeó una noche para el olvido, después de las ilusiones que despertó el triunfo ante el difícil Lanús.

   Ahora, diez días de inactividad, hasta el viaje a Tucumán para enfrentar al Atlético local. Estarán de vuelta los seleccionados, esperemos que en buenas condiciones. Y esperemos también volver a la senda del éxito, cosa que necesitamos con premura.

Numeritos frente a Newell´s Old Boys

escudo boca jrs. escudo newells_thumb[3]

   Tercera fecha del Apertura. Fecha reprogramada a consecuencia de las demoras en el inicio del torneo. Fecha complicada porque a raíz de la fecha Fifa del fin de semana próximo no se puede contar con jugadores que juegan en seleccionados. Y para Boca esto es una verdadera sangría. No podemos contar con Battaglia (además lesionado), Palermo, Cáceres, Morel, Medel y Gunino. Por lo tanto “los once de memoria” se transforman tentativamente en estos once: Abbondanzieri, Ibarra, Sauro, Paletta, Monzón, Chávez, Rosada, Insúa, Riquelme o Marino, Mouche y Viatri.

   Encima persiste la sinovitis de Román por lo que está una vez más en duda su postergado debut.

   Enfrente Newell´s Old Boys, ganador de los dos partidos disputados hasta ahora, como visitante a Independiente y como local a Huracán, ambos por 1 a 0, ambos por gol de Insaurralde, compañero de zaga de Rolando Schiavi, también ausente por haber sido convocado a la Selección Nacional. Un equipo duro, fuerte en defensa, rápido para el contraataque y que hace del juego aéreo un arma temible de ataque. Justo el punto donde más problemas estamos teniendo en este inicio de temporada.

   Muy atento deberá estar el equipo todo en este aspecto, con el que hemos sufrido mucho en los dos primeros partidos. Todos los goles recibidos fueron de cabeza, los dos de Argentinos con pelota en movimiento y centros cruzados de los costados, el de Lanús con pelota detenida, de un corner, producto de una salvada del Pato ante un cabezazo a boca de jarro, originado en un centro cruzado. Así que, más atención de los centrales y más presión sobre el lanzador del centro por parte de laterales y volantes. Y arriba, precisión y efectividad para aprovechar las situaciones favorables que a priori se supone no serán muchas.

HISTORIAL GENERAL

Jugados:                            142 partidos

Boca Jrs. ganó:                  60 (220 goles)

Newell´s ganó:                   40 (171 goles)

Empataron:                         42 partidos

BOCA JUNIORS LOCAL

Jugados:                                 70 partidos

Boca Jrs. ganó:                     40 (136 goles)

Newell´s ganó:                      13 ( 80 goles)

Empataron:                             17 partidos

   Los rosarinos vienen de ganar el último partido en la Bombonera, fue en el Clausura pasado por 2-0 con goles Armani y Sperdutti.

    Como nota de color consignamos que desde hace 20 años ninguno de los dos equipos anotan más de 3 goles en la Bombonera. Justamente hace 20 años se cortó una racha de 4 goleadas consecutivas:

  • Liguilla 86-87           Boca Jrs. 5 Newell´s 2
  • Temporada 87-88   Boca Jrs. 1 Newell´s 5
  • Temporada 88-89    Boca Jrs. 6 Newell´s 3
  • Temporada 89-90    Boca Jrs. 4 Newell´s 2

1/9/09

El otro campeonato que jugamos (Parte 2)

   La clasificación para la edición 2010 se da por la suma de los Torneos Clausura y Apertura de este año. En virtud de la mala campaña del Clausura pasado la cosa está muy difícil. Así está la clasificación disputada la segunda fecha del Apertura 2009

Pos. Equipo Pts. Dif. de gol
1 Vélez Sarsfield 46           19
2 Lanús 41            7
3 Huracán 38           14
4 Estudiantes L.P. 35           14
5 Colón Santa Fe 35           14
6 Rosario Central 31            2
7 Racing Club 31            1
8 Godoy Cruz 30          –1
9 river plate 30           -2
10 San Lorenzo 28            3
11 Gimnasia L. P. 28          –3
12 Banfield 27            2
13 Newell´s Old Boys 27            1
14 Tigre 26          –1
15 BOCA JUNIORS 26          –2
16 Independiente 24         -13
17 Arsenal 18         -15
18 Argentino Juniors 17         -13
19 Chacarita Juniors 0          –2
20 Atlético Tucumán 0          -4

   Ya clasificados a la Libertadores 2010

    Clasificando a la Libertadores 2010

    Clasificando al repechaje de la Libertadores 2010

Boca comenzó este Clausura en el puesto 14 a 8 puntos del repechaje y 12 de la clasificación directa.

   Cumplida la segunda fecha, estamos en el puesto 15 a 5 puntos del repechaje y 9 puntos de la clasificación directa.

   Vale decir, a 3 puntos menos de cualquiera de los dos objetivos.  Ha sido una fecha positiva para alcanzar el objetivo.

….para Palermo la Selección…

martin vs aek

   Casi 9 años después de su último partido con la celeste y blanca. Casi un año después que la rotura de ligamentos de la rodilla lo privó de la convocatoria que Basile, por entonces técnico de la Selección había anunciado, el Gran Martín Palermo, el inoxidable goleador con más de 240 goles convertidos en su carrera vuelve a incorporarse al plantel nacional en vísperas de dos choques más que trascendentes frente a Brasil y Paraguay.

   Diego Maradona ha hecho justicia con tamaño goleador …….

30/8/09

Triunfo dorado

1050172
1050173

   Hay triunfos y triunfos. Hay triunfos que son un resultado más, y otros que son un punto de inflexión, que comienzan a marcar una tendencia. Triunfos dorados, asociando esto al valor que tienen en sí mismos.

   Y hoy vimos un triunfo de estos. Porque haber vencido a Lanús por 2-1, en la cancha granate y con el desarrollo que tuvo el partido, se puede decir que vale más que tres puntos. Tanto desde lo numérico, cuanto desde lo anímico.

   No había empezado bien el torneo para Boca. Un empate imprevisto en la previa y más que sufrido en el desarrollo frente a Argentinos Juniors comenzó a nublar el horizonte. Encima se vivió una semana muy complicada tanto a nivel institucional como futbolístico. La apretada y los insultos a Palermo se inscriben en lo primero. La lesión que dejó afuera de este partido a Juan Román, en los segundo.

    Y tocaba visitar a Lanús. Uno de los mejores equipos del fútbol argentino, sin dudas. Que eleva más aún su prestación cuando es local. Y se fue, encima con la obligación, si, en la segunda fecha, de no perder puntos que nos alejen de la punta de este Apertura y más  aún de la clasificación a la Libertadores, en la suma del Clausura y Apertura.

   Y fue un partido “de hacha y tiza”. Que tuvo de todo. Momentos de dominio Xeneize, momentos de amplio predominio granate, momentos de estabilidad en el juego. Mucho despliegue del local, mucha ambición de Boca, mucho roce y raspe en todo el campo de juego. Lo fuimos ganando con gol del paraguayo Cáceres cuando promediaba el primer tiempo. Nos empataron en esa etapa, cuando no, de cabeza, luego que el Pato sacara al corner un cabezazo (otro más) a quemarropa en el área chica. Salieron por lesiones antes de empezar el segundo Battaglia (nada menos) y Morel, adentro Rosada y Monzón. Se vino Lanús, aguantó Boca, que tampoco resignó nunca el intento de ganar. Lo emparejó Boca y pasó a dominarlo. Y empezó a llegar y a preocupar. Y a diez del final, Martín, el eterno e inoxidable Martín Palermo metió el cabezazo goleador y ganador para poner el definitivo 2-1. Fue Lanús y no pudo inquietar más. Se habían quedado sin fuerzas ni resto físico. Y fue triunfo muy festejado y fueron tres puntos de oro.

   Se ganó en un reducto donde pocos saldrán con puntos en este campeonato. Se ganó frente a un rival que jugó muy bien tanto táctica como estratégicamente, que realizó un tremendo desgaste durante todo el partido, pero que no pudo quebrar a Boca. Se obtuvieron tres puntos que nos dejan en el lote puntero, pero que sobre todo son un envión anímico más que importante.

   Ahora se viene Newell´s, uno de los punteros que ha ganado sus dos partidos. Para Basile, armar el rompecabezas para el jueves, porque no pueden jugar los jugadores de selecciones nacionales. O sea, afuera Cáceres, Morel, Battaglia y Medel…..vayamos prendiendo velas para que al menos vuelva Román.