15/9/09

Numeritos internacionales frente a Vélez Sársfield

velezsarsfield escudo boca jrs.

   El miércoles 16, a las 21.15 hs. en el José Amalfitani de Liniers, Boca visitará a Vélez en el partido de vuelta por los octavos de final de la Copa Sudamericana, después de empatar 1-1 en el partido de ida en La Bombonera.

   Hace menos de un mes se enfrentaron en la ida, y por todo lo que ha sucedido desde entonces parece muchos más. Fue aquel el primer partido oficial del ciclo Basile y Boca rindió en un muy buen nivel, sobretodo en el primer tiempo cuando fue ampliamente superior a Vélez y no pudo cristalizar esa superioridad en un marcador acorde, pues solo logró ventaja de un tanto. Luego en un segundo tiempo más parejo, los visitantes alcanzaron la igualdad, con la que se iniciará esta revancha.

   Aquel Boca parecía ratificar las muchas expectativas positivas con que encarábamos esta nueva temporada. Pero a partir de entonces la curva ha sido netamente descendente. Vino el inesperado empate ante Argentinos Juniors, levantando una diferencia de dos goles en contra, el triunfo ante Lanús, valorado por el rival y por el hecho de ser visitantes más que por el juego exhibido, un nuevo empate como local ante Newell´s, en un partido donde no se contó con los jugadores seleccionados y si con la vuelta de Román que no jugaba desde el encuentro con Vélez, y hace dos días la derrota concluyente y más que preocupante en Tucumán, con un nivel de juego pobrísimo.

   Ahora, encima, el resultado nos obliga a buscar al menos un gol, porque el empate en cero favorece al local merced a su gol logrado en el partido de ida.

   Se anuncia el regreso de casi todo el “equipo de memoria”, con los retornos de Morel, Ibarra y Battaglia. La ausencia de Mouche, aparentemente, será cubierta por Noir, pues no dio para nada resultado el experimento del doble nueve Palermo-Viatri.

   Partido de alto riesgo. Nos espera el tal vez mejor equipo argentino, condición que hoy por hoy solo le puede discutir Estudiantes. Bien parados y estructurados en el campo de juego, Vélez ganó sus primeros tres partidos y solo cedió un empate el sábado pasado ante San Lorenzo.

   Hará falta mucha actitud para sacar adelante el partido, pero que quede claro que con eso solo no alcanzará. Será imperativo agregarle volumen de juego y sobre todo un importante mejoramiento del nivel individual de varias figuras claves.

   El historial internacional no nos favorece para nada. En Liniers hemos jugado tres partidos en ese nivel y no hemos ganado ninguno:

13/02/94 Libertadores          Vélez 1 Boca 1

17/09/98 Mercosur                 Vélez 2 Boca 1

09/05/07 Libertadores           Vélez 3 Boca 1 *

* En la ida Boca había ganado 3-0 por lo que clasificó para la siguiente fase de la Libertadores ´07 que terminaría ganando.

 

¡¡¡Salud Campeón!!!

1057764_460
1057518
1057766_460
1057541

   Grande, Juan Martín Del Potro, ganador del US Open 2009. Como Vilas en 1977, como Sabatini en 1990. Y venciendo al mejor de la historia del tenis, Roger Federer, ¿te parece poco?.

   Buen tipo, humilde y luchador. Alcanzó a los 20 años una de las cumbres del tenis mundial. Y encima Bostero como el que más. ¿Hace falta algún otro motivo para el festejo, en una Argentina bastante flaca de alegrías?

 

14/9/09

El otro campeonato que jugamos (Parte 4)

   La tabla anualizada que suma el Clausura ´09 y el Apertura ´09, que es la que clasifica los equipos para la Copa Libertadores 2010. Disputada la cuarta fecha del Apertura, las posiciones son estas:

Pos. Equipos Pts. +/-
 1 Vélez Sársfield 50 + 20
 2 Lanús 42 +  6
3 Colón 39 + 18
 4 Estudiantes L.P. 39 + 15
 5 Huracán 39 + 12
 6 Rosario Central 37 +  4
7 Banfield 33 +  4
8 Racing Club 33 +  1
9 Godoy Cruz 31 -  3
10 river plate 31 -  3
11 San Lorenzo 30 +  3
12 Gimnasia L.P. 29 -  4
13 Newell´s Old Boys 28    0
14 BOCA JUNIORS 27 -  4
15 Independiente 27 - 12
16 Tigre 26 -  6
17 Arsenal 22 - 14
18 Argentinos Juniors 21 - 12
19 Atlético Tucumán 6    0
20 Chacarita Juniors 0 -  4

   Clasificados a la Libertadores ´10

   Clasificando a la Libertadores ´10

   Clasificando al Repechaje Libertadores ´10

   Pasada ya la cuarta fecha Boca sigue ocupando el puesto 14 de la tabla general, el mismo en el que comenzó el torneo. Ahora la clasificación directa está a 12 puntos, igual que al comienzo y el repechaje a 10 puntos, dos más que al inicio. O sea, se ha dejado pasar casi  la cuarta parte del Apertura y el objetivo sigue muy lejano.

   Se impone con urgencia enhebrar una serie importante de victorias antes que el objetivo sea inalcanzable. Pero para eso se deberá mejorar y mucho el nivel paupérrimo de juego exhibido en Tucumán.

13/9/09

Dolor de ojos

   Eso ni más ni menos es lo que produjo Boca ayer en Tucumán.

   Un Tucumán que se preparó para la madre de las fiestas. La salida del equipo local fue apoteótica. Estadio repleto, gente enfervorizada, show de fuegos artificiales. El espectador distraído que lo miraba por tv intuía un festejo de campeonato. Y si siguió viendo el partido se convenció que Boca era el equipo partenaire del que celebraba el título.

  Así jugo Boca. Como un partenaire de compromiso y desganado. Atlético Tucumán nos superó de principio a fin en todos los aspectos del juego. Y a pesar que parecieron por momentos el Milan de Van Basten o el Ajax de Cruyff, eso que teníamos enfrente era Atlético Tucumán, ascendido hace 4 partidos desde el Nacional B y con prácticamente el mismo plantel que logró el ascenso.

   Línea por línea no hay jugador Xeneize que se salve de este incendio. Hilando muy fino, la vergüenza de Martín y el despliegue del Pocho, ingresado en el segundo tiempo, pueden quedar al margen de esta consideración.

   En el post anterior nos preguntábamos si teníamos el suficiente trabajo para intentar un esquema como el 3-3-2-2, y se notó. En el primer tiempo no hubo forma de frenar a los tucumanos. Pero el 4-3-1-2 habitual del segundo tiempo tampoco surtió efecto.

   Esto es sencillo. Si te parás como un equipo ofensivo y llegás solo 4 veces en todo el partido y encima le dejás espacio y tiempo para dominar la pelota al rival, cualquier equipo argentino te va a pintar la cara. Si salís con mayoría de gente de buen pie, pero no se conectan entre ellos y se dejan anticipar continuamente (Román, Marino), cualquier equipo argentino te pinta la cara. Si los defensores miran al que viene con la pelota y no luchan los rebotes, si el medio es una zona de tránsito rápido para el oponente, cualquier equipo argentino te pinta la cara.

   Y así fue nomás. Nos pintaron la cara en Tucumán. Y si el triunfo de hace dos fechas en Lanús decíamos que podía ser un punto de inflexión hacia rendimientos más acordes a lo que se espera del equipo, este cachetazo deberá ser obligadamente un punto de inflexión, so pena, de iniciar una caída libre que no sabremos adonde nos puede llevar.

   El miércoles por la Sudamericana vamos a Liniers. Urge un cambio de 180° en el rendimiento si no queremos seguir derramando reproches.

   Un par de consejos bosteros. Venimos de una semana a puro cachetazo futbolístico. Buen momento para parar la pelota y distraer la cabeza. ¿Te gustan los motores?, hoy hay Turismo Carretera. ¿Te gusta el tenis?, hoy Del Potro (bostero de ley) juega la semi del US Open. ¿Te gustan los deportes exóticos?, hoy empieza la temporada del football americano de la NFL. Como ven opciones para distraernos tenemos……

11/9/09

Numeritos frente a Atlético Tucumán

atleticotucuman escudo boca jrs.

   Pasó otra fecha de Eliminatorias Sudamericanas y más nos vale volver a casa.

   Y en casa se juega la fecha 4 del Apertura ´09 y nos corresponde viajar a Tucumán para enfrentar al recién ascendido Atlético. El partido se juega el sábado 12 a las 20.10, y se adelanta a pedido de Boca, que el miércoles siguiente enfrentará a Vélez por la Sudamericana.

   El partido se jugará a exactamente 8 días de cumplirse los 28 años de la última visita Xeneize a cancha de Atlético, entonces fue por la disputa del extinto Nacional del año 1981 y fue victoria local por 1-0.

   En realidad no ha sido nunca un lugar muy propicio para nosotros esa cancha. Seis veces jugamos allí en forma oficial y hay ventaja tucumana que nos ganaron tres veces contra dos victorias nuestras.

   Del equipo de memoria, merced a lesiones varias (Ibarra, Morel, Battaglia, y Mouche) poco queda. Así que parece que se viene cambios de nombres y de esquema. Todo indica que el equipo será un 3 (Cáceres, Sauro, Paletta)-3 (Medel, Rosada, Monzón)-2 (Riquelme, Insúa) –2 (Viatri Palermo), obvio Abbondanzieri al arco. Con este esquema se entreno el equipo martes, miércoles y jueves, ¿dará resultado?, el tiempo de trabajo parece poco, pero en el verde césped estará la verdad.

   Atlético comenzó de mala manera este torneo, perdiendo en el debut ante San Lorenzo por 3-1, cayendo en Tucumán en un muy polémico partido ante Independiente por 4-2, pero en la última fecha conoció el triunfo, a expensas del alicaído Huracán por 2-0 en Parque Patricios. O sea, nos reciben con el espíritu en alza y no caben dudas que tratándose de un equipo que dirige el Chulo Rivoira no será un rival sencillo ni mucho menos. La cancha, como siempre en Tucumán, cualquiera sea el anfitrión estará completamente llena y el clima, a no dudarlo, será espectacular.

   Esperamos estar a la altura de las expectativas que generamos a priori y volver con los más que necesarios tres puntos.

HISTORIAL GENERAL

Jugados:                                         11 partidos

Boca Jrs. ganó:                                6 (21 goles)

At. Tucumán ganó:                        4 (15 goles)

Empataron                                         1 partido

ATLETICO TUCUMAN LOCAL

Jugados:                                              6 partidos

Boca Jrs. ganó:                                 2 ( 7 goles)

At. Tucumán ganó:                         3 ( 8 goles)

Empataron:                                       1 partido

10/9/09

Así está y así se viene la cosa

Pos Pts +/-
1 Brasil 33 +23
2 Paraguay 30 + 9
 3 Chile 27 + 7
4 Ecuador 23 - 2
 5 Argentina 22 + 1
6 Uruguay 21 + 8
7 Venezuela 21 - 5
8 Colombia 20 - 4
9 Bolivia 12 -14
10 Perú 10 -23

  Clasificados al Mundial

   Clasificando al Mundial

  Clasificando al repechaje vs. Concacaf

Fecha 17

Ecuador vs. Uruguay

Argentina vs. Perú

Bolivia vs. Brasil

Colombia vs. Chile

Venezuela vs. Paraguay

Fecha 18

Uruguay vs. Argentina

Brasil vs. Venezuela

Paraguay vs. Colombia

Chile vs. Ecuador

Perú vs. Bolivia

   Si querés soñar, imaginá que le ganamos a Perú (factible, es el último), que Ecuador le gana a Uruguay (factible, es en la altura y Ecuador viene en ascenso) y que Colombia le gana a Chile (difícil, es local, pero los chilenos vienen jugando muy bien).

   Si se da todo esto, vamos en la última fecha a jugar con Uruguay, estando los charrúas eliminados, en ese caso, un triunfo nos deja directamente en el mundial, porque salgan como salgan Chile – Ecuador, a alguno de ellos los pasamos y vamos directos. Dale, soñemos juntos, total soñar no cuesta nada.

Causas y consecuencias

   Cuando durante mucho tiempo se hacen las cosas mal, las consecuencias son malas. Razonamiento digno del amigo Perogrullo, pero que viene a cuento de tratar de comprender como puede estar Argentina al borde de quedar afuera de un mundial al que clasifican 4 de 10 equipos además de un repechaje, y máxime cuando desde que se inició el sistema actual nunca hubo problemas para alcanzar este objetivo.

   Todo empezó mal a comienzos del ciclo Basile. Si bien se ganaron los primeros tres partidos, esto se tomaba como algo normal y nos dábamos el lujo de cuestionar el nivel de juego. Porque a la selección se le exige que gane y además de espectáculo, cosa que no les exigimos a nuestros equipos. Encima, salvo cuando enfrentamos a Brasil, todo lo demás se da como triunfo descontado y obligatorio, “egocentrismo” que le dicen.

   A partir de allí el ciclo Basile se deslizó por una pendiente peligrosa, empezaron las derrotas de visitante y los empates de local, solo el triunfo ante Uruguay volvió a dar 3 puntos juntos. La derrota en Chile unos días más tarde forzó la renuncia del Coco, renuncia que era pedida por vastos sectores de la prensa, de la dirigencia y solapadamente del mismo plantel. “Hay diferencias generacionales”, “no le llega a los jóvenes”, “descuida el trabajo y la táctica, está pendiente de las cábalas”, se decía para justificar el desplazamiento.

   Renunciado Basile, la amplia mayoría de la opinión deportiva pedía, casi rogaba porque ahora sí fuera el Gran Carlos Bianchi el técnico elegido. Parecía que la cosa rumbeaba, hasta que Julio Humberto “Ave César” Grondona, sacó su as de la manga, y apareció contratando a Diego Maradona como técnico, algo que Diego pedía y volvía a pedir desde hace años sin ser tomado demasiado en serio por nadie.

   A partir de ahí la prensa se unió en su inmensa mayoría detrás del mito, de todo lo que Diego significaba. Y ese golpe de timón se comenzó a reflejar en el equipo. Llegó con victoria ante Escocia el primer amistoso, llegó el resonante triunfo ante Francia en febrero. Todas eran rosas. Pero Diego gusta de la polémica permanente. Antes de jugar el primer encuentro oficial frente a Venezuela, salió públicamente a criticar a Juan Román Riquelme, violando los famosos códigos que él maneja a la perfección. Consecuencia, obviamente deseada, Román renuncia a la Selección, camino libre para las estrellitas, que se decía no lo soportaban en el grupo. Triunfo amplio ante Venezuela y llovían los elogios. Viaje a Bolivia y en el colmo de la improvisación y la única apelación al “inflador psicológico” fuimos “a derrotar a la altura con goles”, y le metimos un gol a la altura. Lástima que ella nos metió seis.

   Ya ahí, humildemente empezamos a preveer lo difícil que sería llegar al mundial si seguíamos sin sacar puntos de visitante, lo escribimos acá y acá.

   Llegó Colombia y fue triunfo con juego desastroso. Fuimos a Ecuador, se mejoró, no se concretaron situaciones favorables y en los últimos minutos nos vinimos con las manos vacías y un 0-2 en contra.

   Hubo más de dos meses para preparar los choques contra Brasil y Paraguay. Equipos fuertes en defensa, con buena altura y que marchaban arriba nuestro en la tabla. El tiempo se consumió mayormente en discusiones y peleas con los dirigentes del club propietario de la cancha donde habitualmente juega de local la Selección, cancha responsable según el técnico y varios jugadores, sobre todo los ex del club en cuestión, del muy bajo nivel frente a Colombia. Además de teorizarse sobre las ventajas de llevar el partido a Rosario, donde el aliento del público convertiría la cancha en un tobogán hacia el arco brasileño, lo que sumado a la motivación de jugar un clásico nos llevaría a un triunfo seguro. El final esta historia está fresco. Y ahora nos desayunamos en palabras de Agüero que el golpe fue tan bravo que nos dejó sin chances de antemano con Paraguay. Lástima que no avisaron antes así ni sufríamos ni nos calentábamos.

   Así gracias a algunos resultados favorables estamos quintos, entrando al repechaje, a falta de dos partidos y con varios equipos que nos pisan los talones. El equipo perdido en la cancha, sin respuestas futbolísticas en el plantel y en el cuerpo técnico. Sobre que no hay demasiado tiempo para trabajar, el poco que hay no se aprovecha en forma integral. Los cambios son erráticos y por lo general desacertados. Las respuestas individuales de las grandes estrellas europeas brillan por su ausencia.

   Este es el oscuro panorama a un mes de jugarnos el pase a Sudáfrica en los dos partidos finales, Perú, acá, Uruguay allá.

   Dice el Nano Serrat en “Bienaventurados”,  “…..bienaventurados los que están en el fondo porque de ahí en adelante solo cabe ir mejorando”. Y Argentina tocó fondo. ¿Tocó fondo?

9/9/09

Coma 4

   Paraguay 1 Argentina 0. Ahora estamos quintos, en zona de repechaje al ser superados en la tabla por Ecuador, por un punto. Un punto debajo nuestro Uruguay y Venezuela, dos abajo Colombia. Este es el panorama tétrico que enfrentaremos en Octubre, en las dos últimas fechas.

   Obvio que estoy muy caliente y no me salen palabras reproducibles. Si alguien quiere leer coberturas serias a esta hora, vean, acá, acá, acá, acá y acá.

   Solo se me ocurre una modesta reflexión, ya que hace un año el problema era Basile y su edad, y ahora lo son Maradona y su permanente improvisación, cosas tal vez ciertas en parte:

  • Lionel Messi: 350 millones de euros (valor de la  rescisión de su contrato)
  • Carlos Tévez:    42 millones de euros
  • Kun Agüero:      52 millones de euros
  • Mascherano:      45 millones de euros
  • Gago:                   27 millones de euros
  • Verón:               Campeón de América y mejor jugador de la Copa Libertadores.
  • Que terminemos implorando y rogando que nos salven Palermo y Schiavi, y que encima casi lo hagan no tiene precio y demuestra que las estrellas no tienen vergüenza.

8/9/09

El otro campeonato que jugamos (Parte 3)

   Con la victoria de Rosario Central por 2-1 ante los muchachos de La Banda Roja (una banda con todas las letras son), se completó la tercera fecha del Apertura, que ahora lideran Vélez y el propio Central con puntaje ideal, 9 puntos.

    La suma de Clausura y Apertura que determinará la clasificación a la Libertadores 2010, ahora, se encuentra así:

  Equipos Pts +/-
 1 Vélez Sársfield 49 20
 2 Lanús 42   7
3 Colón de Santa Fe 38 18
4 Huracán 38 12
 5 Estudiantes L.P. 36 14
 6 Rosario Central 34    3
7 Racing Club 32    1
8 Banfield 30    3
9 Godoy Cruz Antonio Tomba 30 - 3
10 river plate 30 - 3
11 San Lorenzo 29   3
12 Newell´s Old Boys 28   1
13 Gimnasia y Esgrima L. P. 28 - 4
14 BOCA JUNIORS 27 - 2
15 Independiente 27 -11
16 Tigre 26 - 5
17 Arsenal 19 -15
18 Argentinos Juniors 18 -13
19 Atlético Tucumán   3 - 2
20 Chacarita Juniors   0 - 3

   Clasificados a la Libertadores 2010

   Clasificando en forma directa a la Libertadores 2010

   Clasificando al repechaje para la Libertadores 2010.

   Concluida la tercer fecha del Apertura, volvemos a estar en el puesto 14 de la general, el mismo en el que arrancamos y estamos a 7 puntos del repechaje, 1 menos que al comienzo y a 11 de la clasificación directa, también 1 puntos menos que al comenzar. Es de desear que aceleremos un poco la marcha para hacer realidad nuestra participación en la Copa Libertadores

Parte médico: grave y con pronóstico reservado

    Mientras escribo estas líneas la Selección está en pleno viaje hacia Asunción para jugar una gran parte de sus chances de llegar al Mundial, mañana en el Defensores del Chaco.

    Y el título del post alude a que si fuera un paciente internado en un hospital, ese sería el parte médico a esta altura de la noche.

   Grave, porque el mazazo de la derrota frente a Brasil ha sido muy grande. Se planteó un escenario de confianza absoluta en el triunfo, se obró en consecuencia y entonces un resultado que nunca es descabellado (perder con Brasil), golpeó más de lo debido.

   Y lo reservado del pronóstico alude al post partido con Brasil y la previa con Paraguay.

   Lo lógico hubiera sido calmar los ánimos y preparar el encuentro con los paraguayos, analizando las actuaciones como visitantes de nuestro equipo y pensando el partido de acuerdo a las circunstancias que viven ambos seleccionados.

   Paraguay viene de ganar como local, angustiosamente a Bolivia, hacía 4 partidos que no ganaba y está muy cerca de cerrar la clasificación. No hay que pensar mucho para suponer que saldrá a esperar y ver que es lo que propone Argentina. Se cerrará atrás y procurará la salida rápida y el aprovechamiento integral de las pelotas paradas, histórico punto fuerte de los guaraníes.

   Sabiéndose esto de antemano y con solo 4 días entre una dolorosa derrota y este partido clave, Maradona parece, a priori, volver a equivocar el camino.

   Por empezar los cambios que introduce (Romero por Andújar, Papa por Otamendi, Gago por Rodríguez y Agüero por Tévez) omiten el fuerte juego paraguayo de alto. Solo dos especialistas en este juego presenta el equipo, pareja de centrales Domínguez y Heinze. Vuelve al doble cinco (medida acertada) y corre a Verón a la derecha, como carrilero y eso que arrastra el desgaste del partido del sábado. Y arriba, con Agüero y Messi se sigue insistiendo con los petisos, se arriesga a seguir chocando por el medio, sin abrir por los costados, solo Dátolo cumpliría esa función. Y en caso que se desbordara, ¿quién aprovechará el centro?.

   Por lo tanto lo más aconsejable sería esperar, dejar que el rival, con la “obligación” de todo local de buscar el resultado se venga y deje espacios, que puedan aprovechar la velocidad y habilidad de Messi, Agüero o Dátolo, o los punzantes estiletazos de Verón o Gago. Encima, Argentina saldrá a la cancha sabiendo los resultados de Colombia y Ecuador. Lo peor que podría suceder son triunfos de ambos, que transitoriamente nos dejarían sextos. Tampoco en este caso extremo es desdeñable esperar y tratar de asegurar un empate que fuerce un triple empate en el cuarto puesto y definir todo en las últimas dos fechas.

   Para terminar no se entiende demasiado el cambio de arquero. Queda Andújar así como uno de los responsables directos de la derrota del sábado. Solo se lo puede culpar, y siendo muy puntillosos, de una salida apresurada en el tercer gol, pero no entra en su lugar su supuesto reemplazo natural, Carrizo, sino que en un encuentro clave y muy caliente, hace debutar en la mayor al campeón olímpico Romero. Arriesgado e inentendible a priori.

   Por lo tanto, parece que saldremos nuevamente a jugar a cara o ceca, buscando un triunfo, que si se diera sería importantísimo, pero que en el albur de conseguirlo arriesgaremos demasiado, cuando lo más prudente y aconsejable sería hacernos fuertes atrás, asegurar un punto y ver, de contra de ganar los tres. O sea, mirarnos en el espejo de Brasil, que mal no les está yendo.